El gobierno posterga el debate por la edad de imputabilidad

Por: Felipe Yapur

Después de haber puesto la iniciativa en la escena pública, el oficialismo prefiere evitar un trámite parlamentario urgente. El FpV advirtió que el gobierno utilizó la discusión como una "maniobra de distracción". La disputa por el llamado a extraordinarias.

Todo año electoral tiene en el Congreso un efecto negativo que se traduce en la disminución del número de sesiones. Este 2017 no será la excepción y es probable que la mengua se profundice aún más por la condición de minoría del oficialismo. Por caso, legisladores del PRO ya descartan que se concrete el intento de Sergio Massa por debatir en febrero el proyecto de baja de la edad de imputabilidad de los menores. El macrismo apuesta a no repetir el error del debate por Ganancias en diciembre y asume que deberá trabajar mucho más para consensuar el texto de la ley. Febrero es corto y los intereses electorales hacen endebles los acuerdos parlamentarios.

Azuzado por el crimen del joven de 14 años en el barrio porteño de Flores, el gobierno lanzó una propuesta de baja de la edad de imputabilidad. Un tema recurrente cada vez que ocurre un hecho violento con trascendencia pública. Llamado a su juego, sobre todo en temas penales, Massa no dudó y, junto a su socia Margarita Stolbizer, pidió sesiones extraordinarias para el próximo febrero. Pero el ministro de Justicia, Germán Garavano, pateó la pelota, informó que la idea del gobierno es debatir el tema durante todo el año, y adelantó que se reunirá con Massa por la revisión del Código Penal. «No está mal discutir el tema y que cada sector haga su aporte particular para alcanzar el consenso necesario. Pero eso lleva tiempo», dijo el vicepresidente del bloque de Diputados del PRO, Álvaro González, en diálogo con Tiempo.

En tanto, el presidente del bloque del FpV, Héctor Recalde, sostuvo que la propuesta oficialista es «una maniobra de distracción del gobierno a la que se suma el diputado Massa mientras continúan los despidos y suspensiones de trabajadores».

En esa línea de razonamiento, Recalde consideró que el debate «será estéril mientras continúe y profundice la desigualdad», y recordó que el decil más rico de la Argentina tiene el 31,5% de la riqueza, mientras el más pobre apenas si se queda con el 1,4 por ciento.

Por su parte, el diputado del Bloque Justicialista, Diego Bossio, aseguró a este diario que está dispuesto a debatir el proyecto «pero antes hay que estudiar en profundidad estos temas porque se sabe que aumentar penas no implica la baja de los delitos». 

La disminución del número de sesiones será el menor de los problemas del oficialismo. «Será difícil alcanzar los consensos», reconoció González.
Bossio coincidió con ese diagnóstico y remarcó que «será responsabilidad de la oposición acordar proyectos que deben ser los que necesita la sociedad”.

En diálogo con Tiempo, Recalde compartió esa mirada, pero lo condicionó a que los bloques «opo-oficialistas», entre los que menciona al Frente Renovador y el Bloque Justicialista, abandonen esta postura para concentrarse en «frenar las groseras y manifiestas violaciones institucionales que lleva adelante el gobierno nacional que es una verdadera asociación flexibilizadora como la de los años ’90.

Ahora, si la oposición alcanza esos acuerdo, el interbloque Cambiemos tendrá problemas para eludir sus consecuencias. «El peor error del gobierno sería cerrar el Congreso, porque la oposición buscará hacerlo funcionar», advirtió Bossio. «

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

26 mins hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

28 mins hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

30 mins hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

33 mins hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

38 mins hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

42 mins hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

45 mins hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

49 mins hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

53 mins hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

1 hora hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

1 hora hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

1 hora hace