El gobierno porteño salió a justificar la pintura de los bolardos: esteticismo y negocio con la obra pública

Por: Gustavo Sarmiento

"El color de los bolardos en el Casco Histórico de CABA es por las vacaciones de invierno. Luego volverán a su color original", salió a declarar llamativamente el jefe de gabinete, Felipe Miguel. Detrás hay negociados por millones de pesos con los bolardos, empresas que se repiten y licitaciones multimillonarias para arreglos de veredas.

«Aclaración: el color de los bolardos en el Casco Histórico de CABA es por las vacaciones de invierno. Luego volverán a su color original». Las palabras pertenecen al jefe de gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, que suele omitir declaraciones sobre temas de importancia social como la falta de vacantes, la falta de créditos o la ausencia de kilómetros de subte, y que esta vez le dedicó un tuit a esos elementos que invadieron la CABA en los últimos años: los bolardos. Pero lo que terminaron desnudando es el gasto millonario que demandan intervenciones urbanísticas de la administración de Horacio Rodríguez Larreta sin utilidad práctica ni fines estéticos.

En 2017, Tiempo ya había denunciado el gasto en estas «balas de metal», que por estos días en zonas como el casco histórico ya no luces negras, sino de colores. Ese año se colocaron más de 5000 de estos objetos, parecidos a antiguas balas de cañón fijadas al cemento, que inundaron las veredas peatonalizadas de la Capital, y en algunas zonas costaron hasta 8400 pesos cada uno, con el dólar a 15 pesos. Hoy los costos de cada uno pueden alcanzar los 90 mil pesos.

Según informa el propio Ejecutivo porteño, los bolardos tienen como ventaja el «bajo mantenimiento: fortaleza / resistencia; dimensiones apropiadas para la función; standarización de calidad: prefabricado». Y como desventajas el «alto costo inicial y de reposición».

Lo que el gobierno de la Ciudad no informó es cuánto costó la pintura de los bolardos (tampoco salió en Boletín Oficial), solo sostuvieron que se enmarcó en el Plan de Renovación del Casco Histórico porteño, que no tiene una única licitación general sino que se la fue disgregado en la información que publica la Ciudad: cada obra tiene su propia publicación o contratación.

Como antecedente, por ejemplo, figura el “Entorno Mercado. Calle Bolívar e/ Humberto 1° y Av. Juan de Garay. Plaza Dorrego”, dentro del Plan de Renovación, publicado a fines de 2021. Con el objetivo de «mejorar la calidad ambiental favoreciendo la transitabilidad y reforzando la conexión entre el Mercado y la Plaza Dorrego, consolidando el circuito turístico del casco histórico de Buenos Aires», contempló la «ejecución de planteras y trabajos de paisajismo en las calles de Defensa, Estados Unidos y Carlos Calvo». Entre ellos, intervenciones con bolardos. ¿El costo? 159.844.741,24 pesos.

Uno de los grandes negocios para los bolardos son los de las peatonalizaciones, como ocurre en el microcentro. En estos últimos siete años se repiten los nombres de las empresas que concentran y se ven favorecidas por estos trabajos que abarcan diferentes sectores de la ciudad: Vidogar Construcciones SA, Da Fré Obras Civiles, Salvatori, Altote, Dal Construcciones y Cunumi. Todas ellas beneficiadas por decenas de millones de pesos.

En algunos casos el negocio está en el cambio de objetos. Colocan un tipo de bolardo, y luego los cambian, llamando a nueva licitación o contratación, que cuesta millones, sin fines prácticos. En obras como el primer tramo de peatonalización de calle San Martín, donde hace cinco años el plan incluyó cambiar 383 bolardos semiesféricos metálicos por otros de hierro fundido «tipo bala» rellenos con hormigón, que costaron en ese momento casi 10.000 pesos cada uno. Ahí la beneficiada fue Dal.

Un ejemplo ocurrió recientemente. En el marco del Entorno Mercado, en la licitación por «Calle Bolívar e/ Independencia y Humberto 1°”, el 10 de febrero de este año, la Ciudad publicó la «modificación de los bolardos bala por bolardos triangulares tipo INDUPAG, con el fin de brindar mayor espacio a las dársenas en Bolívar entre Carlos Calvo y Estados Unidos y Bolívar entre Estados Unidos e Independencia» por un valor que superó los 700 mil pesos para una traza que son dos cuadras.

En la vereda del sol

En la Ciudad de Buenos Aires uno de los principales negocios es el de mantenimiento de veredas. Es clásica la postal porteña de obreros «rehaciendo» una vereda que no mucho tiempo atrás ya había sido «puesta en valor». Semanas atrás sumaron una novedad: el «inspector de veredas».

El cargo aparece en la resolución 49 del Ministerio de Espacio Público, que busca contratar un «servicio integral de inspección de obras peatonales». Para esa revisión tercerizada la Ciudad gastará 2.246.912.850 pesos, según el Boletín Oficial. Eso se suma a la licitación oficial previa para arreglar veredas que asciende a 16.000 millones de pesos. Para infraestructura escolar, por caso, el gobierno porteño destina menos de mil millones.

Entre las empresas, que suelen parcelizarse las comunas del distrito, hay incluso aportantes de campaña. Por ejemplo, Altote S.A. Uno de sus titulares, Eduardo Bartolomé Otero, figuró en 2015 aportando 125 mil pesos a la campaña del PRO. Los años siguientes colocó bolardos en calles porteñas. Esos que hoy lucen de colores kitsch como marca de la «transformación» de los entornos.

Ver comentarios

  • Es el gasto más absurdo que escuche en mi vida lo mismo digo de la pavimentación de las cicloviasy pretende ser presidente sino llega intendente que políticos tenemos que desastre y creen que van a salvar el pais

  • EL GOBIERNO DE LA CIUDAD HA LOGRADO REUNIR EN UN ENSAMBLE PERFECTO A LOS SIMPARIZANTES DE RULITO Y SE ASEGURAN VOTOS Y RULITO FONDOS FRESCOS PARA CAMPAÑA

  • larreta coñmpra conciencias , PUES NECESITA JUSTIFICAR OBRAS QUE NO HACIAN FALTA NI SE NECESITABAN ES TODO PARA ENGROSAR FONDOS PARA CAMPAÑA. ADEMASESTUVO TANTO TIEMPO PARALIZADO Y JUSTO AHORA

  • Periodistas, vean también los mega'curros[ el Metrobus Alberdi-Directorio cuesta 1.000 millones de pesos y no solo es innecesario e inutil, y arruina a los comercianes de la zona de proveedores de la construcción de Alberdi, al no poder estacionar,, sino que el Estudio de Impacto Ambiental es trucho porque fue realizado por una persona y su estudio NO AUTORIZADOS para hacerlo. Pero el tipo era pariente de la encargada de la obra. Esto lo denuncié en el amparo que si hizo, y la jueza Liberatore no le dió bola por miedo a un carpetazo de Mahiques... Si Uds no hacen notas sobre eso, y se quedan en los bolardos,,, mal veo que los porteños dejen de votarlo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace