El gobierno porteño quiere cerrar la única Escuela de Fotografía pública y gratuita de la Ciudad

Por: Martín Suárez

La comunidad educativa de la Escuela Maestro Quinquela, del barrio de La Boca, denuncia que el ministerio de Educación no les permite iniciar el ciclo lectivo 2024. Más de 200 estudiantes afectados.

En estado de alerta. Así se encuentran docentes, estudiantes y ex alumnas y alumnos de la Escuela de Fotografía Maestro Quinquela del barrio de La Boca, que desde hace casi 60 años, dicta la única formación pública y gratuita de Fotografía, con dos años de duración. A mediados de la semana pasada, el equipo de conducción de la escuela, fue notificado por la cartera educativa que conduce Mercedes Miguel, que no podían iniciar el ciclo lectivo 2024 que, según el calendario escolar, estaba previsto para la tercera semana de marzo. El curso de Fotografía tiene casi seis décadas ininterrumpidas, aunque en 2020 Soledad Acuña también intentó cerrar la escuela. La comunidad educativa inició una juntada de firmas para evitar el cierre.

El inminente cierre de la Escuela de Fotografía, ubicada en Av. Don Pedro de Mendoza 1777, se debe a que venció la resolución que validaba los títulos y en principio afecta a más de 200 estudiantes que venían cursando desde años anteriores y a los nuevos inscriptos.

«Hace cuatro años que venimos arrastrando este conflicto y nadie del ministerio se ocupó de resolver este tema. Nos enteramos por medio de una notificación del Director de Escuelas Técnicas que no podíamos iniciar el ciclo lectivo, porque la resolución de un acto administrativo que certifica los títulos de las y los egresados había caído en desuso”, explica a Tiempo Mariano Corbacho, docente de fotografía de la escuela y cineasta.

El Gobierno porteño tendría que modificar o extender la resolución en conflicto para solucionar el tema pero, a cambio, el argumento que brindó hasta ahora es querer cerrar la escuela.

Este conflicto se inició en 2020 en medio de la pandemia. En ese momento la cartera que conducía Soledad Acuña había anunciado el cierre bajo el mismo pretexto, argumentando que perdió vigencia la resolución que garantiza la validez de los títulos. El hecho no se llegó a concretar gracias a la movilización de toda la comunidad educativa.

“La situación es que el propio ministerio dejó caer la resolución, nosotros hicimos lo imposible para que eso no ocurra pero no hubo caso”, agrega el docente. Ante esta situación, maestros, maestras y estudiantes, presentaron un anteproyecto para elevar el título a una tecnicatura superior y agregar un año más de cursada.

Ante esta situación, la comunidad educativa inició una campaña de recolección de firmas anunciando que “el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pretende cerrar la Escuela Pública, Gratuita de alto nivel de CABA, Escuela de Fotografía Maestro B. Quinquela Martin”. Quienes deseen acompañar el reclamo deben entrar a éste link.

Desde la comunidad educativa aseguran que el cierre de la Escuela de Fotografía tiene dos responsables directos: Juan Acuña, rector de la Escuela Técnica N°31; y Adrián Rastelli, el titular de la dirección de Escuelas Técnicas del distrito porteño.

En cambio, desde el ministerio de Educación porteño, sostienen que la responsabilidad es de los docentes y amenazó con sanciones por mantener abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2024: «El Curso de Fotografía que se dictaba en la Escuela Técnica N°31 perdió validez nacional a partir del cohorte 2022. Sin embargo, desde el Ministerio de Educación porteño se permitió que aquellos estudiantes que habían comenzado su cursada pudieran concluirlo, y tener la certificación pertinente con el aval del Ministerio. A pesar de la situación detallada, los docentes del Curso de Fotografía continuaron abriendo las inscripciones, a sabiendas que los títulos no tenían validez. Desde la cartera educativa se está evaluando aplicar sanciones por la conducta descripta», informaron desde la cartera que conduce Mercedes Miguel.

«La solución es que el ministerio de Educación porteño certifique  los títulos, acá hay estudiantes que quieren estudiar y docentes que quieren dar clases”, termina Corbacho.

El curso de fotografía se dicta de noche en la Escuela técnica N° 31 en el barrio de La Boca. Actualmente tiene cinco divisiones, tres que corresponden al primer año y dos en segundo; cada una de ellas cuenta con alrededor de 40 alumnos y alumnas.

Escuela de Fotografía con casi 60 años de historia

En 1940, el pintor Benito Quinquela Martín donó los terrenos donde se ubica actualmente la Escuela Técnica Número 31. El objetivo primogénito era que en ese lugar se construya una Escuela de Artes y Oficios. Una década más tarde, se inauguró la Escuela Fábrica de Educación Técnica Nº 121 de Artes Gráficas. Y en 1967 pasó a llamarse Escuela Técnica N° 31. El nombre de “Maestro Quinquela” se agregó hace exactamente diez años.


Ver comentarios

  • alguna duda que el objetivo de los FUNCIONARIOS ACTUALES BUSCAN DESTRUIR LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS NIVELES? PUEBLO BRUTO = ENGAÑABLE. Con un grupito de trolls instalan fakes q pueden MANIPULAR A LA GENTE A SU GUSTO. GENTE Q NO PIENSA, AL BOLSILLO!

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace