Comenzó con el cierre de 14 sedes. Impulsa en cambio el programa Adultos 2000, creado por la Alianza.
La medida dejará a casi 500 personas sin posibilidad de continuar con el plan que comenzó en 2008 y a lo largo de 10 años tuvo 800 mil egresados. Para dar algunos beneficios sociales piden como requisito terminar el secundario o al menos estar estudiando pero por otro lado cierran las sedes, criticó Gustavo Romero, especialista en Educación.
Según trascendió el gobierno porteño cerrará todas las demás sedes del plan antes de que termine el año cuando se venza la resolución que puso en funcionamiento el Fines. Según las propias autoridades del ministerio el recorte sigue y continuará hasta cerrar por completo el plan educativo, dijeron desde la Unión de Trabajadores de la Educación.
En UTE rechazaron el cierre de las sedes. Esta medida afecta a casi 500 estudiantes de la Ciudad, vulnerando una vez más el derecho a la Educación de trabajadores, madres y padres de familia o personas con alta vulnerabilidad que aspiran a un título secundario, expresaron en un comunicado.
Fines acercaba una solución que se adaptaba a las necesidades de los adultos que no habían terminado la escuela, se acomodaba a la realidad de los que necesitaban terminar el secundario, por cercanía y por flexibilidad horaria, agregó Romero.
La única alternativa que tienen ahora los adultos que pretendan terminar sus estudios secundarios es anotarse en el programa Adultos 2000 que fue creado hace casi 20 años pero que tiene una existencia fantasmagórica.
El programa Adultos 2000 empezó con De la Rúa y nunca funcionó. Estuvo dormido hasta que el macrismo impulsó un plan de finalización de estudios que no estaba autorizado por el Consejo Federal de Educación, por lo que los títulos no tenían validez. En ese momento reflotaron el Adultos 2000 para arreglar el papelón, pero es otra modalidad distinta del Fines, indicó el especialista.
Las sedes cuyos cierres fueron confirmados funcionaban en Renaper, Ministerio de Economía, Utedyc, Villa 20, Estrella de Belén, Capilla Guadalupe, Superintendencia Servicios de Salud, Sindicato de Empleadas Domésticas, La Carbonilla, Jefatura de Gabinete, Apuba, Zavaleta y Ministerio de Educación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…