El gobierno porteño no podrá computar las faltas de los alumnos que no vayan a las escuelas

Por: Néstor Espósito

Lo resolvió el juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño Guillermo Scheibler. Además, prohibió que se deje en condición de libres a los chicos cuyos padres decidan no enviarlos a las aulas ante el temor de contagio del Covid-19.

El magistrado en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño Guillermo Scheibler prohibió que se computen las faltas o se deje en condición de libres a los alumnos cuyos padres decidan no enviarlos a clases presenciales ante el temor de contagio del Covid-19. La medida se dispuso ante el reclamo contra la decisión anunciada por el Gobierno de la Ciudad tras la medida cautelar que ordenó garantizar la presencialidad en las aulas.

El fallo hizo lugar a una medida cautelar y le ordenó al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que “se abstenga de computar las faltas y/o quita de vacantes respecto de aquellos alumnos cuyos padres y madres resolvieran la no concurrencia de sus hijos a los establecimientos educativos”.

Al mismo tiempo, lo conminó a “adoptar las medidas necesarias a fin de garantizar la escolaridad virtual” de esos alumnos que no concurran presencialmente a las clases.

La medida regirá –según especifica el fallo- “hasta tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva la cuestión planteada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respecto a la constitucionalidad del artículo 2º del DNU 241/2021”.

El fallo advierte sobre una “flagrante contradicción” en la conducta del gobierno porteño.

“Si se considera que una vez abierta la vía ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación no resultaba posible el trámite de ningún otro expediente en el fuero con alguna temática similar o más o menos relacionada, no se comprende por qué el Gobierno de la Ciudad no realizó el mismo planteo” en los casos en que otro tribunal porteño dictó una medida cautelar a favor de la presencialidad.

“No sólo no alegó la existencia de la acción ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación como un impedimento para su trámite, sino que incluso solicitó la habilitación de horario inhábil para que, precisamente, se dicte un pronunciamiento que resuelva la cuestión planteada”.

Según el juez, la administración porteña “no consideró que pudiese haber riesgo de sentencias contradictorias ante la existencia de la vía abierta ante la Corte Suprema”.

“Curiosidades del derecho”, reflexionó.

El grupo de padres que impulsó la medida pidió que se respete la decisión de no enviar a los alumnos a clases “sin que esto signifique la supresión de la vacante escolar, la quita de beca alguna, la pérdida de regularidad, ni el conteo de faltas o cualquier otro tipo de sanción administrativa intra-escolar”.

“Debe valorarse no solo el retorno a clases, sino las acciones adicionales que ello conlleva y que también deben preverse”, ante “el incremento desmedido de casos desde que se inició la presencialidad, con especial mención al aumento de reportes de niños, niñas, adolescentes, docentes y no docentes, padres y madres infectados en el marco de la aplicación obligatoria de esta presencialidad”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace