El gobierno porteño gastó $1000 millones para garantizar la higiene en las escuelas y faltan insumos básicos

Por: Celeste del Bianco

Un informe del Observatorio por el Derecho a la Ciudad indica que entre septiembre y diciembre del año pasado se cerraron contratos con cinco empresas para la "vuelta a clases". Sin embargo, el relevamiento hecho por los docentes esta semana muestra que faltan insumos elementales como jabón y alcohol en gel.

A pesar de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó contratos con empresas de limpieza por 1000 millones de pesos y compró insumos por 50 millones para el regreso a las aulas, los gremios docentes denuncian que las escuelas presentan faltas de elementos para garantizar la protección ante la propagación de la COVID- 19. Las denuncias por falta de jabón, alcohol y papel en los baños, la ausencia de termómetros, mascarillas y barbijos, se contraponen con las contrataciones directas que hizo Ministerio de Educación porteño desde finales de 2020 con cinco empresas.

Según un informe realizado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad, el 5 de septiembre del 2020, en simultáneo a la presentación de los primeros protocolos para la denominada “Vuelta a Clases”, la cartera dirigida por Soledad Acuña publicó cuatro contrataciones sin licitación en el Boletín Oficial. Son las 6232,  6231, 6229 y 6227. El objetivo era adquirir servicios de “provisión e instalación de dispensadores de jabón líquido y de papel higiénico, reposición mensual de jabón líquido y papel higiénico, y de refuerzo de personal de limpieza integral y desinfección de los establecimientos educativos”  para todos los distritos escolares. Y “por un periodo de 4 meses”.

Sin embargo el lunes se replicaron las denuncias de escuelas sin elementos sanitizantes ni contratación de auxiliares para poder cumplir con el protocolo de regreso a la presencialidad. 

La coordinadora de la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria de la UBA, María Eva Koutsovitis, dijo: “Hay muchos interrogantes sobre estas compras. Las escuelas han abierto con falta de insumos a pesar de las contrataciones directas por más de 1000 millones de pesos”. “Se vienen haciendo desde septiembre para que pudieran proveer a las escuelas de elementos para las tareas de desinfección de los establecimientos educativos. Tuvo dos etapas, en septiembre fue la primera en donde la contratación involucró 700 millones de pesos para las cuatro empresas. Y  luego hubo un nuevo desembolso de 300 millones de pesos, lo que totalizan los más de 1000 millones. Nos preocupa porque luego de estas contrataciones tenemos falta de insumos en las escuelas”, explicó en diálogo con Tiempo.

La empresa Bencen Construcciones SRL obtuvo un contrato por $ 134.236.240 para la Zona 1 del Distrito escolar, Claryty SRL Tres de $ 103.389.845, $ 83.863.548 y $ 80.815.504 para las Zonas 2, 3 y 4. La firma  Lessiver SRL se encarga de la Zona 5  por  $ 100.908.382, mientras que de las Zonas 6 y 7 se encarga la empresa Servba S.A. por  $ 94.927. 864 y $ 86.544.62 respectivamente.

El gasto total en estos servicios llegó a $ 684.686.011 y las contrataciones fueron prorrogadas en diciembre del año pasado por dos meses con un nuevo desembolso de al menos $342.342.000 pesos. Esto eleva la cifra a un total de $1.027.029.016.

En los argumentos de la contratación se establece que es para “iniciar el período escolar para el ciclo lectivo 2021 a partir del 8 de febrero” y que “resulta necesario garantizar las condiciones de higiene y desinfección necesarias para prevenir el contagio del virus COVID-19 para la realización de actividades presenciales en los establecimientos escolares”.

Según comentó Koutsovitis,  Bencen Construcciones es usual adjudicataria de las obras referidas al barrio Padre Mugica (recolección de residuos áridos, mantenimiento de la red de luminaria pública, mantenimiento de espacios comunes y edificios, entre otros). “Por otra parte el Ministerio también contrató de manera directa  y sin licitación un conjunto de empresas por 50 millones de pesos. Es para abastecerse de máscaras de protección facial, termómetros, guantes, dispensadores de alcohol en gel, paquetes sanitizantes y pulverizadores. Una cuestión que nos llama la atención es la contratación de 1850 dispensers de alcohol en gel. La Ciudad cuenta aproximadamente con 1800 escuelas públicas, por lo tanto lo que deducimos que van a destinar un aparato de alcohol en gel por establecimiento”, agregó la investigadora.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace