El gobierno porteño elige a dedo a directivos de escuelas afines al PRO

Por: Martín Suárez

La denuncia la realizó el gremio docente Ademys en la legislatura, en una nueva jornada de paro y movilización. Además, afirman que Larreta y Acuña mantienen precarizados a casi 35 mil profesores.

Este martes se movilizaron a las puertas de la Legislatura porteña para que el ejecutivo local solucione de manera definitiva la situación de miles de trabajadores y trabajadoras de la educación. Asimismo, reclamaron la inmediata sanción de una Ley que garantice la estabilidad laboral, además de exigir la regularización de los concursos y la restitución de las Juntas de Clasificación; temas que en la última década del PRO al mando del gobierno de la Ciudad, el ministerio de Educación porteño resolvió a puertas cerradas.

Ante la falta de respuesta por parte del gobierno porteño que, mantiene en la inestabilidad y precariedad laboral a miles de profesores de los niveles medio y de formación superior, la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys), convocó a un paro de actividades y manifestación en Perú 160: “Ya nosotros y nosotras en 2011 advertíamos que la disolución de las Juntas de Clasificación abría la posibilidad de que los funcionarios del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, eligieran a “dedo” a los equipos de conducción de las escuelas primarias. Esto ya es un hecho”, señala en diálogo con Tiempo la Secretaria General de Ademys, Mariana Scayola. “Fue el propio Ministerio de Educación de la Ciudad que informó que los cargos disponibles los retiraban del concurso, protegen esos cargos de la conducción y no los exponen a concurso, y a partir de ahí eligen las direcciones de varias escuelas. Esto responde no solo a eso, sino a romper con la transparencia dentro del sistema educativo”, agrega.  

En varias ocasiones el gremio llamó a la docencia y al conjunto de los sindicatos a dar una pelea en unidad por estos reclamos, ya que la situación se extiende a lo largo de más de diez años. “Compañeras y compañeros que con mucho esfuerzo suman puntaje para obtener cargo, aspirar al traslado, o ascender; seguramente se sentirán estafados cuando vean que el Director General de Educación, decide no incluir en los concursos 2021 cargos de conducción ( vice direcciones y direcciones) que deberían estar”, denuncia en sus redes sociales el Secretario adjunto Jorge Adaro.

Quien tiene poder de decisión sobre estos temas y lleva adelante la maniobra ilícita, es la mano derecha de Soledad Acuña, Fabián Capponi, que tiene a su cargo la Dirección General de Educación de Gestión Estatal perteneciente a la cartera educativa. “Son cargos que hoy detentan personas afines a la gestión de Educación e incluso ex funcionarios de Acuña  que hoy continuarán en esos cargos, sin ponerse colorados, que seguramente por concursos les corresponderían a otros. Este es el “dedo” antidemocratico y clientelar que están aplicando. Una vergüenza que lo hagan funcionarios, una vergüenza que los beneficiarios y beneficiarias lo acepten”, termina Adaro.

En la misma jornada, las y los docentes porteños, volvieron a poner en agenda la situación de alrededor de 35 mil profesores y profesoras de educación secundaria, que hace más de una década siguen como interinos y no pasan a ser titulares de sus cargos.

Según cifras oficiales, el sistema educativo público porteño contiene alrededor de 100 mil docentes en todos los niveles, y los profesores de secundarios representan el 50% de ese total. De acuerdo a estimaciones de los gremios del sector, alrededor del 70% de los docentes del nivel medio son interinos, esto quiere decir que, actualmente, el ministerio de educación tiene precarizados a casi 35 mil profesores y profesoras. La falta de titularización deja a este sector de docentes sin estabilidad laboral y, ante cualquier situación, pueden ser removidos de un momento a otro de sus cargos. Además no pueden tomarse licencia sin goce de sueldo, ni tienen acceso a créditos personales. Lo más grave de esta situación, es que los imposibilita de poder ascender en sus cargos: ningún profesor interino puede realizar su carrera docente para llegar a la dirección de una escuela como lo estipula el estatuto laboral del sector.

Directivos a dedo

En 2021 hay alrededor de casi 10 escuelas que el gobierno porteño designará según su conveniencia al equipo de conducción. La Escuela Primaria N° 8 D.E. 6 Almafuerte, la N° 10 D.E. 7, Arquitecto Mario José Buschiazzo; la Escuela Primaria N° 7 DE 9 Marcos Sastre y la Primaria N° 4 DE 10 Coronel Brandsen. En la misma lista donde el ministerio de Educación de la Ciudad solicita la exclusión de los concursos para cargos directivos 2021, se encuentran: La Primaria N°4 DE 4 José Jacinto Berrutti; la N° 9 DE 9 Juan Crisóstomo Lafinur, y la Escuela Primaria N° 23 DE 11 Gral. De División Manuel Savio, entre otras.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace