En 2019 la Ciudad presentó la aplicación, que necesita de cinco intérpretes de lenguaje de señas pero el gobierno porteño nunca contrató. Más de 30 mil firmas exigen su funcionamiento
El 8 de noviembre de 2019, el gobierno porteño presentó la App 911 para personas hipoacúsicas. El lanzamiento contó con personalidades del Ministerio de Seguridad. Entre ellos estaba el licenciado en Sistemas Gustavo Roldán Olivera, quien por aquel entonces era el Subsecretario de Tecnología del ministerio y quien programó la aplicación. También se encontraba Juan Bianco, de la Dirección General de Planeamiento de Emergencias y Coordinación de Bomberos, y la legisladora PRO con mandato cumplido, Paula Villalva.
La inauguración se realizó en el auditorio de la Asociación Sordomudos de Ayuda Mutua (ASAM) con la concurrencia de alrededor de 800 personas sordas, felices por una medida que los hacía menos dependientes si tenían una urgencia.
La app cuenta con un servicio de videollamada que está conectado al 911. Ante una emergencia, las personas sordas abren la aplicación y los recibe un intérprete de lengua de señas. Pero a casi tres años de su presentación oficial, la App 911 está desactivada porque el gobierno de la Ciudad se niega a contratar a cinco personas intérpretes de lengua de señas.
“Queremos que la vuelvan a activar como estaba antes en noviembre del 2019 con todas sus funciones, hay muchas personas sordas que no saben leer ni escribir y que solamente hablan el lenguaje de señas”, cuenta a Tiempo Leonardo Talón, uno de los impulsores de la aplicación.
La idea surgió luego de una visita a la Comisaría 5ª, durante un almuerzo con las autoridades del lugar, cuando notaron a un grupo de personas hablando por señas. “Consultamos y nos contaron que estaba el encargado de delitos informáticos explicándole a sordomudos cómo evitar ser estafados”, contó Talón. En ese momento se dieron cuenta que las personas de la comunidad sorda, cuando se quieren poner en contacto con la policía, los bomberos o con una ambulancia, se ven imposibilitados de hacerlo
Desde la presentación de la app a la actualidad, Talón junto a varios referentes de la comunidad sorda recorrieron distintas oficinas del ministerio de seguridad, la mayoría de los funcionarios desconocían la existencia de la aplicación. Hasta se acercaron a hablar con Diego Fernández, Secretario de Innovación y Transformación Digital de CABA y se negó a atenderlos, aduciendo que a él no le correspondía ese tema.
“Por último, luego de solicitar entrevista, hablamos con el Subsecretario de Tecnología Gastón Navarro que nos atendió en el centro de monitoreo de chacharita donde fuimos con un representante de una entidad sorda con interprete, para que pueda ver con sus propios ojos la barrera que existe cuando un sordo se quiere comunicar”.
Los técnicos del software del gobierno de la Ciudad reconocieron que la app está preparada para ser utilizada con videollamada, pero el subsecretario de Tecnología propuso quitar la video llamada y poner pictogramas que te llevan a un chat, pero la mayoría de los sordos y sordas no saben leer ni escribir.
«No sirve», agrega Talón. “Es una vergüenza, todas estas vueltas que están dando es porque no quieren contratar cinco intérpretes de lenguas de señas. Como hemos agotado todas las instancia de diálogo vamos a judicializar el reclamo”.
La versión del ministerio de Seguridad porteño
Tiempo se puso en contacto con Gastón Navarro, Subsecretario de Tecnología e Informática del ministerio de Seguridad porteño, para conocer los motivos de la no activación de la app 911 para el colectivo de sordos y sordas. A cambio, una fuente de esa cartera nos dijo que “durante todos estos años hubo inconvenientes e irregularidades para poder contratar a personal intérprete de lenguaje de señas. La nueva gente que hoy se encarga de tecnología en el ministerio de seguridad decidió arrancar de cero con una nueva app”.
Desde la subsecretaría reconocieron que hubo mucha demora en la contratación y adujeron que “fue consecuencia del cambio del cambio de ministros”, haciendo mención a la renuncia de Diego Santilli en 2021 cuando se postuló para diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. La misma fuente aseguró que “el próximo 8 de abril se va a firmar un nuevo convenio con la Asociación Sordomudos de Ayuda Mutua (ASAM). Esta semana probamos la nueva aplicación y se van a contratar los intérpretes».
Más de 30 mil firmas exigen la activación
La aplicación 911 para sordos es una herramienta única en Latinoamérica que favorece al colectivo de personas hipoacúsicas. La app permite la comunicación con la Policía, con el SAME y Bomberos; y con el 103 de Emergencias GCBA. La falta de intérpretes de lenguaje de señas la inutiliza.
“Queremos pedirle al Señor Jefe de Gobierno, Lic. Horacio Rodríguez Larreta, que vuelva a activar la App, como lo estuvo en 2019, ya que es una herramienta de emergencia y seguridad tan necesaria para las personas con hipoacusia”, comienza el pedido de la comunidad sorda, en la campaña de recolección de firmas que lanzaron hace unas semanas en Change.org
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…