El Gobierno porteño confirmó el cierre de otra escuela pública

Por: Martín Suárez

Se trata de la N 11 D.E. 10 Indira Gandhi, que funcionará hasta diciembre. Provisoriamente, mudará las clases a otra escuela en Constitución: “Tenemos más de 200 estudiantes; no entramos ahí”, denuncian.

Hace una semana, Tiempo informó sobre el cierre de un Espacio Educativo de primera Infancia ubicado en el barrio de Parque Chacabuco. Al lugar asistían más de 60 familias que llevaban a sus hijos e hijas a clases. Este hecho se suma a varios cierres de cursos y escuelas infantiles que ocurrieron durante los primeros meses de la gestión de Jorge Macri.

Hace pocas horas, la administración macrista confirmó que, hasta diciembre, seguirá funcionando la Escuela N 11 D.E.10 Indira Gandhi en Parque Norte, un establecimiento educativo que hace más de 30 años funciona en el mismo lugar. En ese sentido, desde la cartera educativa que conduce Mercedes Miguel señalaron que, una vez que la escuela cierre sus puertas, será trasladada provisoriamente a otro edificio escolar: la Escuela Integral Número 3 D.E. 3, ubicada en Juan de Garay y Piedras, en el barrio de Constitución. Docentes y familias denuncian que el edificio escolar provisorio no está en condiciones de recibir a una comunidad de más de 200 estudiantes.

“El Gobierno porteño dice que no cierra esta escuela, que la traslada. Es una verdad a medias porque, en realidad, cierra la escuela Gandhi, que está en la Comuna 13 del barrio de Núñez, y abriría otra en la Comuna 1, en Retiro, dentro del Barrio Múgica. Pero lo cierto es que aún no levantaron ni siquiera un ladrillo de la nueva escuela”, explica en diálogo con Tiempo una docente que pidió mantener el anonimato por temor a represalias.

La comunidad educativa de la Escuela 11 D.E. 10 Indira Gandhi se manifiestó en contra del cierre e inminente traslado de la institución. La gestión macrista asegura que la escuela será trasladada “provisoriamente” en el mes de diciembre a otro edificio escolar, que se encuentra a más de 13 kilómetros del lugar. 

“Es la Escuela Integral Número 3 D.E. 3. Se trata de una escuela especial y los baños no están habilitados. Si queremos hacer funcionar el comedor, tendríamos que hacerlo en tres turnos porque no entramos todos, excepto que nos obliguen a comer dentro del aula; y además hay varias cosas como la seguridad escolar que no están resueltas”, agrega la docente.

La idea del ministerio de Educación porteño es que los más de 200 estudiantes, el plantel docente y el equipo de conducción de la Escuela Indira Gandhi conviva durante todo el 2025 dentro del mismo edificio con la comunidad educativa de la Escuela Integral Nº 3. Todo bajo la promesa de que, en 2026, tendrán un edificio nuevo a dos cuadras del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio Carlos Mugica.

“El tema es que todavía el gobierno no levantó ni siquiera un ladrillo del nuevo edificio escolar donde dice que nos vamos a instalar definitivamente”, suma.

¿Escuelas o negocios inmobiliarios?

La comunidad educativa cree que el motivo del cierre de la escuela y su posterior traslado a otra comuna, está relacionado con los negocios inmobiliarios. Actualmente la escuela cuenta con 2 hectáreas de espacio verde para el disfrute de las y los estudiantes. Es una zona de lujo apreciada por el sector inmobiliario, donde varias firmas privadas de la construcción, desean con ansias poder desembarcar en ese lugar.

En octubre del 2021, la gestión de Rodríguez Larreta, desalojó violentamente una toma de mujeres que reclamaban vivienda digna en un sector del barrio Padre Mugica llamado, apodado “La Containera”. La Ciudad argumentó que, en ese lugar, iba a construir el nuevo edificio escolar de la escuela Indira Gandhi. 

La Licitación Pública N° 558-0013-LPA22 para la realización de “Trabajos de Obra nueva para la nueva Escuela primaria común N° 11 y Jardín de infantes D.E N° 1 a emplazar en el Barrio 31 de la Ciudad”, fue publicada recién en el mes de marzo de 2022, con un presupuesto de $ 638.976.997. A más de dos años de haber llamado a concurso, el GCBA no inició ninguna obra en el lugar.

La Ciudad se niega a responder

En 2021, la Defensoría del Pueblo de CABA, inició de oficio un trámite a fin de solicitar informes a la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con relación al supuesto proyecto de traslado de la Escuela n° 11 del Distrito Escolar 10° «Primera Ministro Indira Gandhi» de la Ciudad.

El requerimiento, elaborado por la Coordinación Operativa de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología dependiente de la Conducción Ejecutiva de Derechos Sociales del organismo, fue remitido a la mencionada dependencia, a la que se le solicitó informar, entre otros puntos, si se está proyectando el traslado del referido establecimiento escolar y, en su caso, los fundamentos de la medida y copia del acto administrativo dictado al respecto. Asimismo, se solicitó informes con relación a si se había informado del proyecto y consultado opinión a la comunidad educativa implicada.

En ningún momento el GCBA respondió este documento y ocultó sus verdaderas intenciones durante todo el mandato del ex jefe de gobierno Rodríguez Larreta.

Ver comentarios

  • Cómo es posible que trasladen una escuela del barrio de Nuñez a Construcción o cualquier otro barrio. Que hagan una nueva en el mismo barrio que hacen falta. Gracias

  • A la comunidad educativa, les digo, NO aflojen en su reclamo. Soy de la Bsrtolina Sisa de Villa Devoto. A nosotros nos quisieron reubicar con la excusa

  • No Aflojen con el reclamo. Soy de la Bartolina Sisa de Villa Devoto, hace unos años nos pedían reubicarnos para construir un nuevo edificio. En realidad querían el predio para Mil Aires, en ese momento nos negamos a dejar el edificio de la escuela. Conseguimos que la construcción se iniciara igual y hoy Mil Aires ocupa toda la manzana menos el espacio del Bartolina l

  • Soy del barrio mujica ex villa 31 el predio donde querían emplazar la escuela 11 de 10 esta abandonado se fue la empresa quedo el material la obra se comenzó hace mucha falta en el barrio la escuela 11 de 10 muchos chicos del barrio mujica concurren a esa escuela así que la trasladen acá era un golpazo pero el ministerio ya cerró la obra saco

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

54 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

57 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace