El gobierno porteño admitió que empresas privadas que publicitan en monumentos pagan «en especie»

Por: Martín Suárez

Lo confesó al responder un pedido de acceso a la información pública: "Se hace saber que todos los aportes fueron en especie, por lo cual el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no percibió sumas de dinero", declaró el GCBA.

Las empresas multinacionales que patrocinan la restauración de monumentos históricos dentro del distrito porteño no pagan con dinero la colocación de publicidad de sus productos o servicios, sino “en especie”. Así, lo confirmó la propia administración de Horacio Rodríguez Larreta al responder un pedido de acceso a la información pública, solicitado por la legisladora porteña del Frente de Todos (FdT) Maru Bielli.

La Ley N° 6163 del Régimen de Patrocinio, fue sancionada en mayo de 2019 por la Legislatura porteña y habilita el aporte económico de carácter no tributario que realicen las personas humanas o jurídicas de carácter privado en contraprestación a la difusión del nombre, marca, imagen, productos y/o servicios del patrocinador.

El 19 de marzo, Tiempo publicó en su edición impresa un informe de cómo la Ley de Patrocinio de CABA se transformó en un gran negocio para los privados. Tres semanas después, el ejecutivo local reconoció que, «los patrocinios pueden ser en dinero y/o especie: se hace saber que todos los aportes fueron en especie, por lo cual el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no percibió sumas de dinero», confiesa el documento oficial.

Foto: Mariano Martino

Quien reconoce esta maniobra es la Unidad de Coordinación de Gestión de Políticas Productivas, pertenecientes al ministerio de Desarrollo Económico y Producción. Sin dar mayores detalles, el pago en especie refiere al abono, en este caso, en materia prima o mano de obra.

«La Ciudad deja en manos de estas empresas la restauración y puesta en valor de los monumentos más importantes que tiene, incumpliendo con la Ley de Patrimonio de la Ciudad y la Ley de Monumentos Históricos Nacionales«, manifestó Bielli en sus redes sociales, acompañada con imágenes de las obras, supuestamente terminadas.

«Evidentemente, las restauraciones no las están haciendo y las especies deben estar yendo a la campaña de Larreta», termina la diputada porteña del Frente de Todos.

En la nota publicada hace tres semanas por Tiempo, varias denuncias de quienes vienen siguiendo el tema de cerca apuntan a que detrás de la Ley de patrocinio se esconde un negocio millonario que favorece a las privadas, en detrimento de las arcas estatales: las empresas pagan poco y reciben mucho. Abonan de cuatro a diez veces menos de lo que sale la publicidad formal en esos sitios.

Incluso en ocasiones se les permite realizar acciones no están incluidas en la ley. Fue el caso del uso «ilegal» del Parque Sarmiento (según denunció el Observatorio del Derecho a la Ciudad) por parte de Entertainment World SA (Fenix), que organizó el recital de Def Leppard y Mötley Crüe el pasado 9 de marzo. Un show privado que recaudó más de mil millones de pesos en un espacio público, a cambio de un piso de goma para el parque.

En el artículo publicado en la edición impresa, Jonatan Baldiviezo, titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), advirtió: «Lo que nosotros vemos es que esta ley está siendo utilizada para camuflar otro tipo de actividades. Por ejemplo, hay monumentos nacionales que no tuvieron la habilitación de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos para ser restaurados, pero igual el Gobierno de la Ciudad utiliza esta Ley para que una empresa auspicie por unos meses sobre alguna escultura».

Una ganga en especie

Entre 2022 y 2023, la empresa Samsung encaró el patrocinio de la puesta en valor de cuatro esculturas históricas: el Monumento de los Residentes Sirios, donde aportó alrededor de $ 1,5 millones; el Monumento al Arquero de San Sebastián, con 2.250.000 de pesos; el de Giuseppe Garibaldi, por $ 7,5 millones; y el monumento a La Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas, con un patrocinio de $ 8.390.000.

Otras empresas también pidieron sumarse: Chevrolet en los monumentos a Nicolás Avellaneda y Bernardo de Irigoyen, ambos por $ 10.500.000; y una de las fuentes situadas en Av. 9 de Julio y Córdoba, por casi $ 5 millones. Y Garnier Fructis patrocinó la otra Fuente Monumental de la mano norte, con cinco millones.

Ver comentarios

  • Pero cuánto tiempo les lleva restaurar? Por ejemplo a la de Plaza Italia...paso x ahí siempre en distintos horarios y nunca vi a nadie restaurando. Nos toman por pelotudos!!

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

15 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace