Se trata de las Becas de la Escuela de Enfermería “Dra. Cecilia Grierson”. De acuerdo a un informe de la Auditoría porteña, la Ciudad habría entregado un 25% menos de las becas anunciadas en informes oficiales.
El informe se focalizó sobre la entrega de las becas otorgadas por la Escuela de Enfermería “Dra. Cecilia Grierson”, calificadas como una herramienta de promoción del acceso a la educación que existe desde 2005. Las mismas se asignan a demanda de futuros estudiantes como a quienes continúan en la carrera.
El documento realizado por la auditoría porteña, detalla que la Oficina de Gestión Pública y Presupuesto (OGEPU), que es el órgano rector de los Sistemas de Gestión Pública y del Sistema Presupuestario de la Ciudad dependiente del ministerio de Hacienda, reportó que fueron entregadas 1.622 Becas de Enfermería. Pero la Dirección General Agencia de Habilidades para el Futuro, que depende del ministerio de Educación porteño, indicó que fueron 1.209 las becas brindadas ese año, una diferencia de “discrepancia de los datos obtenidos” de un 25,46%.
En concreto, el documento del organismo de control local informó el desagregado de las becas solicitadas: “En relación a las becas para el año 2023 el organismo informa que, se recibieron en total un mil veintiún (1021) solicitudes de becas para el ciclo marzo – diciembre y setecientas veinticuatro (724) para el ciclo agosto – julio. Del total, ciento cuarenta y nueve (149) fueron solicitudes duplicadas. Se otorgaron 1209 nuevas becas que cumplían con los requisitos, tanto para beneficiarios/as ingresantes como renovadores y pertenecientes a ambos ciclos lectivos”.
Asimismo, el informe de la auditoría subrayó el cumplimiento de las etapas administrativas de inscripción, validación y otorgamiento de las becas, donde intervienen la Escuela Superior de Enfermería “Dra. Cecilia Grierson”, la Dirección Agencia de Habilidades para el Futuro y el Banco Ciudad para la apertura de cuentas.
El relevamiento de la auditoría destacó el buen funcionamiento de los plazos de pago de las dos cuotas en las que los beneficiarios percibieron la asignación. Por entonces, cada pago representaba un total de $74.314,04 y la suma total del haber fue de $148.628,07 el equivalente al salario mensual de un enfermero “del Tramo Inicial, Grado 7, Categoría Técnica”.
Por otro lado, a diferencia de los años 2019, 2020, 2021 y 2022, la Dirección Agencia Habilidades para el Futuro contó con la matrícula inicial y final del ciclo lectivo 2023. El total de estudiantes matriculados al inicio de la escolaridad fue de 2.107, mientras los que finalizaron fueron 2.071.
El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…
Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…
Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…
El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…
Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…
Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…
La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…
El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…
Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…
La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…
Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…
Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…