El gobierno piensa recortar el 92% de las becas a futuros docentes

Por: Nicolás Eisler

Macri presentó como positivos los cambios en el Plan Progresar, pero están preparados para excluir a la mayoría de los estudiantes de formación docente. Además, las becas pierden contra la inflación.

El recorte del Progresar empezó por los docentes. Según aseguran desde CTERA, el gobierno nacional no renovará las becas de los estudiantes de formación docente que no hayan rendido el examen Enseñar. De los casi 40 mil beneficiarios que tenía el programa podrían pasar a 3 mil.

“Por lo que se ha visto en la implementación del operativo Enseñar seguramente utilizarán ese examen de mérito para asignar las becas. Esto refuerza el planteo del CTERA cuando expresamos que dicho operativo funcionaba como un mecanismo extorsivo”, comentaron desde la central.

Alumnos de primaria, secundaria y nivel terciario y universitario podían aplicar a las becas Progresar, sin embargo parece que en el futuro el universo será más acotado.

También podés leer: Más de la mitad de los docentes perdieron salario real en 2017

El año pasado el Ministerio de Educación lanzó el Operativo Enseñar que se aplicó a los estudiantes de formación docente. “Si vos no rendiste porque te opusiste, si rechazaste el operativo entonces estás fuera de las becas Progresar. Para definir la situación cada una de las provincias está adecuando su normativa para aplicar esto lo que generará seguramente desigualdad entre las provincias”, señaló Miguel Duhalde, Secretario de Educación de CTERA.

Además, la inflación fue acotando el poder de compra del Progresar. “El problema es lo que les dan como beca: eran 900 pesos y ahora pasa a 1600 pesos. La actualización quedó atrás: hubo 107% de inflación y las becas aumentan 48%”, explicó a Tiempo Duhalde. Además antes se pagaban 12 meses, ahora serán 10.

Según un informe de la central docente, en el último trimestre de 2016 había casi 810 mil inscriptos de todos los niveles en las becas Progresar. Para el primer trimestre de 2017 la cifra se redujo a 720 mil y en segundo 630 mil, una reducción del 22% respecto de fines de 2016.

El dirigente advirtió que el caso de los jóvenes que estudian para recibirse de docentes la situación es crítica. En un instituto de la ciudad de Olavarría, por ejemplo, había 800 estudiantes del profesorado y una cuarta parte recibió becas en 2017. Sin embargo la cantidad de beneficiarios bajará drásticamente en 2018: de 200 pasará a 40.

Además el gobierno nacional impulsa el cierre de los institutos de formación docente para transformar el magisterio en una carrera universitaria, tal como lo anunció Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad. “En Santa Fe en los institutos superiores no aparecen las becas de áreas estratégicas que si están en las universidades. El sistema de becas para la formación docente incluía a Institutos y universidades y ahora en el sistema solo aparece habilitado para las universidades”, dijo Duhalde.

Meritocracia

Los cambios en el programa que Mauricio Macri anunció hace pocos días van en el sentido contrario de los fines que perseguía al momento de su creación. Según expresó el Presidente sólo podrán conservar sus becas aquellos que obtengan un promedio mayor o igual a 8 en las evaluaciones anuales.

“Lo venden como un relanzamiento del plan y es un ajuste. Están desvirtuando el programa y encima con la perversidad de cargarle al pibe ese ajuste”, analizó el legislador porteño Leandro Santoro sobre el anuncio de Macri.

“El programa apunta a los pibes más vulnerables. Pero el gobierno los incentiva para no excluirlos en vez de darles algo más. Te aumento los requisitos y si nos los alcanzás te excluyo del plan”, graficó el diputado porteño del bloque kirchnerista.

“La meritorcracia es un criterio de clase media, no del núcleo duro de la pobreza. Con estos requisitos terminás excluyendo del sistema a los sectores más vulnerables”, agregó.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

55 segundos hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace