El gobierno paga tasas de hasta 60% anual para cancelar las Lebac

Por: Marcelo Colombres

Es el rendimiento de las Letes que emitirá Hacienda. Así esperan absorber buena parte de los $ 232 mil millones que no quiso renovar el Central. Buscan evitar que esos fondos vayan al dólar.

El gobierno decidió endeudarse con tasas de hasta el 60% anual para absorber el saldo de las Lebac que vencieron este martes y fueron canceladas. Ese es el interés que afrontará a través de las Letes que emitirá esta semana. Será uno de los instrumentos que pondrá a disposición de los inversores para evitar nuevas presiones que hagan subir aún más el dólar.

Semejante rendimiento, a tono con la tasa de referencia que fijó el Banco Central, está motivado en la necesidad de cumplir el pedido del Fondo Monetario Internacional para reducir la masa de letras, que había igualado el total de pesos que circulaban en la economía. Por eso, de los $ 382.000 millones en Lebac que vencían este martes, el BCRA sólo aceptó renovar $ 150 mil millones a una tasa de 45% anual. La mayoría fueron colocadas a 28 días y sólo unos $ 21 mil millones vencerán en noviembre y diciembre.

¿Qué pasará con el dinero que volverá a la plaza? La entidad monetaria prohibió a los bancos participar de esta nueva licitación; para ellos habilitará colocaciones en Leliq (letras a una semana) y Nobac (a un año), a la par de una nueva suba de encajes obligatorios que absorberá el resto. Para los demás inversores, el Ministerio de Hacienda (que coordinó la operación con el Central) programó dos emisiones de Letes de $ 150 mil millones, con vencimiento el 31 de enero y el 30 de septiembre del año que viene.

La particularidad es que esas letras en pesos son capitalizables, lo que significa que los intereses obtenidos al cabo de cada mes se suman a la colocación inicial y vuelven a generar intereses. De esa manera, la tasa nominal de la letra corta, fijada en 4% mensual, equivale a una anual efectiva de 60,1%, mientras que la larga, con un 3,45% por mes, rinde el 50,2% anual. En otras palabras, por cada $ 1.000 que los inversores pongan esta semana, el gobierno devolverá $ 1.188 si la letra vence en enero y $ 1.526 si dura hasta septiembre de 2019.

En el Central creen que esta batería de medidas, a las que se suma la venta de dólares de este martes en la que la entidad liquidó U$S 261 millones de sus reservas, contraerá el circulante en $ 100 mil millones. Habrá que ver si el mercado convalida esa apreciación.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace