El gobierno ofrece a las trasnacionales sitios donde la ley prohíbe la minería

En búsqueda de inversiones, hizo una lista de 126 posibles yacimientos en once provincias.

En línea con esta pretendida «naturalización» del discurso minero, el gobierno sale a ofrecer sitios para que las multinacionales extraigan minerales. Algunos en glaciares o provincias donde está prohibida la actividad.

Una piedra basal para el gobierno es el nuevo Acuerdo Federal Minero (AFM), con el que propone dictar la normativa de la minería argentina «de los próximos 20 o 30 años». Fija tope de regalías y autonomías a las provincias, y las obliga a adherir, a pesar de que siete tienen prohibida la actividad en sus territorios (Córdoba, Chubut, La Pampa, Tucumán, San Luis, Mendoza y Tierra del Fuego). Debe ser ratificado por los gobernadores y el Congreso, pero ya lo promocionan en el extranjero. «Buscan debilitar las legislaciones provinciales. Todas deben firmar. Hasta tiene obligaciones de que se dé minería en las escuelas», revela el abogado ambientalista Enrique Viale.

Julio Martínez, el ministro de Defensa de origen radical, construyó su carrera oponiéndose a la minería en su provincia, La Rioja, en contraposición al gobernador kirchnerista pro-mineras, Luis Beder Herrera. Apurado por los reclamos de las comunidades locales, Martínez salió a aclarar que no habrá megaminería en La Rioja y que Macri le prometió «respetar la licencia social» de cada lugar. Pero el gobierno ofreció a principios de marzo, en la feria minera PDAC 2017 realizada en Toronto (Canadá), nueve yacimientos de esa provincia, incluido el Nevado de Famatina, donde hay 46 glaciares y por ley no se puede intervenir.

Aunque es potestad de las provincias decidir la explotación de sus yacimientos, el gobierno prometió a empresas extranjeras –a través del Servicio Geológico Minero Argentino– explotar 126 sitios de once provincias, desde níquel y metales preciosos hasta uranio, por ejemplo en Laguna Salada (Chubut) y Huemul (Mendoza).

La semana pasada, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne relanzó el Plan Minería 2017 en la Embajada Argentina en Londres, junto al secretario de Minería, Daniel Meilán. Buscan atraer inversiones por «alrededor de U$S 25 mil millones en los próximos ocho años». Dujovne habló de «subexplotación» de la minería en el país.

Por si hacía falta, Meilán avisó que en nuestro país las cámaras de comercio, los gremios, ONG, institutos y universidades ya están preparados para establecer «un escenario predecible, que genere confianza». Los empresarios, beneficiados con la quita de retenciones a la minería y la posibilidad de llevarse sus ganancias sin límite, pidieron «seguridad jurídica» y «un firme y estable marco regulatorio». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace