El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, admitió conversaciones con sectores del PJ para sellar un entendimiento sobre diez puntos básicos de la agenda económica. Ni la expresidenta ni el exministro de Economía Roberto Lavagna fueron invitados a participar. Las contradicciones del discurso oficial.
En su rol de intermediario de ese acuerdo de gobernabilidad, Frigerio, uno de los representantes del «ala política» del Poder Ejecutivo, sostuvo que este sector de peronistas no kirchneristas –Miguel Angel Pichetto, los gobernadores Juan Manuel Urtubey y Juan Schiaretti, y Sergio Massa- “ha demostrado ganas de contribuir a la gobernabilidad”.
Frigerio confirmó que se mantuvieron desde el gobierno «conversaciones” con un sector de la dirigencia de la oposición que demostró interés en que “Argentina pueda superar este momento complejo por cuestiones económicas y por cuestiones políticas».
«Es meritorio que en esta coyuntura podamos dejar de lado los intereses particulares y pensar en los intereses del país, que necesita mostrarle al mundo que gane quien gane la mayor parte de la dirigencia acuerda cuestiones básicas en las cuáles no hay discusión», completó.
El ministro del Interior aclaró que el diálogo propuesto por el Gobierno “no se mezcla con lo electoral”.Sin embargo, este viernes la propuesta recibió críticas del exministro de Economía Roberto Lavagna. “Es marketing”, cuestionó. El exfuncionario y la expresidenta Cristina Fernández no formaron parte de la lista de nombres sugeridos por el poder central para firmar el entendimiento.
Aunque CFK no fue formalmente convocada, Frigerio expresó su deseo de que “nadie se quede afuera” de las conversaciones. “Ojalá el kirchnerismo no se quede afuera y que nadie se quede afuera, porque cuanto más generalizado sea el acuerdo mayor va a ser el impacto positivo para la gente», completó.
Sin embargo, Frigerio insistió con la “vocación de diálogo” de la administración Cambiemos. “Coincidimos con esa visión de que Argentina necesita más diálogo. Este es el gobierno que más vocación de diálogo ha tenido en la Argentina. Por vocación y responsabilidad. La Argentina necesita de acuerdos y hacerlos más formales, de cara a la sociedad y al mundo», puntualizó.
No obstante, el Ministerio del Interior quiso ser cauto y aclaró que el texto es sólo el principio de una negociación. En esta misma línea, desde la Feria del Libro, Pichetto confirmó que tuvo un diálogo previo con Frigerio, pero no quiso hacer ningún tipo de aclaración y evitó pronunciarse con respecto al punto 5 del texto que propone la «creación de empleo a través de una legislación laboral moderna».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…