La Secretaría de Comercio se reúne con fabricantes de artículos de consumo masivo y cadenas de supermercados para ordenar la situación.
El referente de los almaceneros bonaerenses, Fernando Savore, confirmó los incrementos después de una recorrida por varias cadenas mayoristas.
Para ejemplificar, Savore contó que el aceite de girasol marca Cocinero de 900 centímetros cúbicos, que se vendía en los mostradores barriales a $ 550. este martes por la mañana tenía un precio mayorista de $ 799, un 45% más.
Apurada por evitar una estampida, la Secretaría de Comercio Interior, que dirige Matías Tombolini, inició reuniones con las empresas que intervienen en la formación de precios.
Versiones periodísticas indicaron que en la jornada del martes, esa secretaría convocó a grandes cadenas de supermercados a las que se les habría pedido que rechacen las listas con aumentos.
Los trascendidos señalaron también que el gobierno estudia autorizar aumentos de entre el 5 y el 12% en productos incluidos en el programa Precios Justos a partir de esta semana y que autorizaría un 8% más a partir de diciembre.
Pero fuentes de la administración nacional no quisieron confirmar esa información a este medio y dijeron que lo que se resuelva se conocerá después de las reuniones.
Tras la primera convocatoria a las grandes cadenas de supermercados, Comercio se reunirá este miércoles con las fábricas de alimentos y bebidas, y productos de tocador y limpieza para informarles su propuesta de aumentos.
Pero el panorama político complica las negociaciones con actores de la economía que siempre discutieron la eficacia de los programas de precios de referencia y que, tras el resultado de las urnas, prefieren trasladar los costos a los precios finales sin restricciones y esperar hasta el 10 de diciembre para hablar de política de precios con el gobierno electo.
El gobierno actual deberá sortear esa resistencia y convencer a sus interlocutores de aceptar un acuerdo que evite una escalada que socave todavía más el poder adquisitivo del salario.
Otros convocados a reuniones serán los supermercados y autoservicios nucleados en CAS y FASA, según anticiparon desde la organización de las negociaciones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…