El gobierno nacional también comenzó a echar a trabajadores de Parques Nacionales

En el marco del decreto 84/2023, a partir de este miércoles, comenzaron a hacerse efectivos los despidos que podrían afectar al 50% del personal.

Las movilizaciones que llevan adelante los trabajadores de Parques Nacionales en todo el país se intensificarán en los próximos días y podrían afectar el movimiento turístico por el fin de semana extra largo. El martes último se realizó una protesta por los despidos en Parques Nacionales sobre la Ruta Nacional 40, en San Martín de Los Andes, Neuquén en la Patagonia Argentina.

Es que en este lugar del mapa está el Parque Nacional Lanin que tiene tres accesos al área protegida, desde San Martín de Los Andes donde está la intendencia del parque y desde Junín de Los Andes y Aluminé. 

Los guardaparques reclamaron por la continuidad laboral en respuesta a la amenaza de quedarse sin trabajo en el marco del decreto Nº 84/2023 del gobierno nacional que, a partir de este miércoles, comenzó a hacer efectivos los despidos que afectarán a alrededor del 50 por ciento de los trabajadores de la Administración de Parques Nacionales (APN).

Las autoridades que asumieron hace pocos días en Parques Nacionales confirmaron que habrá despidos para llegar a diciembre del 2024 con el 50% del personal. “Es decir, solo 900 empleados aproximadamente, solo los de planta permanente. Según manifestaron los funcionarios, además de cumplir la línea definida por el Gobierno, en la APN muchas tareas que se realizan en los territorios se pueden resolver desde Buenos Aires, y es por ello que plantean reducción de áreas, proyectos y personal”, indicaron en un comunicado desde el PNL

“Esto denota un desconocimiento de los procedimientos y misión de nuestra institución, y que persiguen un único objetivo que es el vaciamiento del Estado, para favorecer intereses. Esto condiciona la generación de empleo derivado del turismo, la prevención y combate de incendios por las consecuencias del cambio climático”, expresaron los trabajadores del lugar.

Trabajadores del Parque Nacional Lanín se encuentran en estado de alerta y movilización.

En este marco, los trabajadores del Parque Nacional Lanín, que se encuentran en asamblea permanente y se manifestaron el martes sobre la ruta 40, no descartaron profundizar las medidas de fuerza durante el fin de semana largo de Semana Santa, en distintos horarios y localidades.

En tanto, está previsto el cierre de áreas de gran afluencia turística dentro de otros parques nacionales, entre ellos Los Alerces, Talampaya, El Palmar y Los Glaciares. En parques como Lanín y Nahuel Huapi, que tienen múltiples accesos, los cierres se harán por sectores.

Por su parte, desde el Ministerio del Interior, remarcaron a este medio que la intensión no es despedir a la mitad de los trabajadores. «Parques Nacionales renovará todos los contratos de los brigadistas y del personal operativo. De un total de 2200 empleados se desvincularon alrededor 80 personas por tener contratos menores a un año, en línea con la disposición firmada por el Ejecutivo en diciembre de 2023. Debido a la demora en nombrar a las autoridades de Parques, esa decisión firmada a finales del año pasado se ejecuta recién ahora», explicó una fuente de la cartera que conduce Guillermo Francos.

La situación de los Parques Nacionales

Según se indicó en un comunicado, en los 55 Parques Nacionales de toda la Argentina trabajan actualmente 2200 personas de los cuales 1200 tenían renovación anual de sus contratos, pero a partir del Decreto 84/23 es cada 3 meses, sujeto a revisiones periódicas. Las autoridades de Parques comunicaron que los despidos comenzarán ahora, continuarán en junio y a lo largo del año en base a la situación presupuestaria del organismo y nacional”, expresaron fuentes de las áreas protegidas.

El Parque Nacional Lanín cuenta con 123 trabajadores que cumplen funciones en diversos sectores y áreas con asiento de sus tareas y residencia en las ciudades de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Aluminé.

Este número se encuentra conformado por 70 brigadistas de incendios forestales y 53 técnicos profesionales y técnicos administrativos. Todos con larga trayectoria, conocimiento adquirido, experiencia y especialización en tareas de conservación del patrimonio natural y cultural, obras de infraestructura, uso público (turismo), usos rurales sustentables, prevención y gestión del riesgo de incendios forestales, atención de emergencias, prensa, gestión administrativa, jurídica y de RRHH, entre otras tareas.

Estos 123 agentes de conservación contratados (en su mayoría con una antigüedad entre una y hasta dos décadas) tienen a su cargo la gestión y protección de 412.000 hectáreas. del Parque Nacional Lanín e incluso en muchas ocasiones desarrollan tareas en territorios de otras jurisdicciones y así también, apoyo a otras instituciones tanto nacionales, como provinciales y municipales.

La provincia de Neuquén cuenta con cuatro áreas protegidas dentro de este importantísimo patrimonio: la porción Norte del Parque Nacional Nahuel Huapi, primer parque nacional argentino (con cabecera en la ciudad de Villa La Angostura), Parque Nacional Laguna Blanca, Parque Nacional Arrayanes y Parque Nacional Lanin, creado en 1937.

Ver comentarios

  • NO es desconocimiento. Es DEJAR SIN PROTECCIÓN PARA PERMITIR EL SAQUEO. A NO justificar lo que vienen haciendo. Tienen un plan. Pero NO es para mejorar NI al país NI a la gente. Sólo ampliar el volumen de sus cuentas y bolsillos, DESTRUYENDO O RIFANDO AL PAÍS. Los que mueran en el medio, mejor porque son menos para "dar una migaja" o en realidad, que jodan y reclamen. Están DESTRUYENDO al país por TODOS lados. Increíble que NO esté ya con juicio político TODO el PEN, con TODOS sus secuaces.

Compartir

Entradas recientes

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

5 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

9 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

13 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

18 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

31 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

32 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

46 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

50 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

51 mins hace

Alrededor

52 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace