La convocatoria es para el próximo 9 de agosto en el marco de la paritaria nacional del sector, en tanto el 12 se abrirá también la negociación con docentes y no docentes de universidades nacionales.
El ministro explicó que ayer dialogó sobre esta convocatoria a paritaria con representantes de los distintos sindicatos docentes, entre ellos la Confederación de Trabajadores de la República Argentina (Ctera), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). «Estamos hablando con todos los sindicatos para convocarlos el día 9 y también para debatir las leyes que estamos proponiendo, lo que incluye una ley de justicia educativa, que es la de financiamiento educativo», dijo Trotta.
Esta ley que propone el Gobierno apunta a incrementar el presupuesto en Educación, pasando del actual 6% del PBI a 8% del PBI, lo que implica 6 puntos para la educación obligatoria y 2 puntos para la superior, que incluye universidades, terciarios e institutos docentes. El funcionario también explicó que se trabaja en otra ley de tecnología para la educación, que implica institucionalizar el programa Juana Manso, ampliar la distribución de computadoras y conectar a todas las escuelas a Internet.
Por último, Trotta dijo que también están impulsando una ley de formación docente y que el Gobierno quiere debatir «con todas las universidades una Ley de Educación Superior». Por su parte, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, dijo a El Destape Radio que los docentes irán a las paritarias con un reclamo de incremento salarial del 45%. «Nosotros a principio de año habíamos sacado el 35 por ciento y ahora estamos planteado discutir el 45 po ciento como mínimo, y evaluar la situación con un monitoreo permanente en función de cómo está la inflación y de lo defasados que quedaron los sueldos», señaló Alesso.
La referente sindical también aseguró que hablaron con Trotta «sobre una nueva ley de financiamiento educativo, para vincular la formación docente con las metas educativas, la construcción de escuelas y la conectividad». «El ministro se comprometió a convocarnos el 9 de agosto, y también le planteamos la preocupación por la infraestructura escolar a partir de lo ocurrido en Neuquén, donde falleció una maestra y dos trabajadores y por lo cual ayer hicimos una jornada de protesta», indicó la secretaria general de Ctera. Como último punto, Alesso planteó que también hay que abordar «el desfase que hubo en la jubilación de los docentes que cobran de cajas del Estado nacional, que son 11 provincias, que han quedado muy atrasados con el porcentaje de inflación».
En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…
El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…
Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…
Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…
Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…
Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…
Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.
La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…
La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…
La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…
El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…
El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…