El gobierno nacional propondrá una hora más de clase por día en las escuelas primarias

Jaime Perczyk destacó la importancia de que los alumnos pasen a tener cinco horas en vez de cuatro y aclaró que la iniciativa incluye un aumento de sueldo proporcional para los docentes.

El Gobierno nacional propondrá que las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día, por lo que la carga horaria por turno pasará de cuatro a cinco horas, lo que demandará una inversión de 18.000 millones de pesos, informaron fuentes oficiales.

La propuesta será presentada el viernes por el ministro de Educación, Jaime Perczyk. en el Consejo Federal de Educación (CFE) con el propósito de «sumar horas de clase», lo que equivale a «más conocimiento y mejor educación», explicó el titular de la cartera educativa en un comunicado

«Es una mejora muy importante para la escuela primaria», dijo Perczyk, quien resaltó que la propuesta será presentada en la reunión de la CFE que se efectuará el viernes en Tierra del Fuego. Aclaró que «esto requiere la construcción de acuerdos y consensos con las jurisdicciones y los gremios» y puntualizó que esa hora más por día «significa tener 38 días más de clase por año» y detalló que la idea es que esta modificación se realice de manera progresiva en las 24 jurisdicciones. Mencionó que las y los docentes percibirán «un aumento proporcional por la nueva jornada laboral».

«El gobierno nacional tiene como prioridad a la Educación y por eso esta nueva inversión de 18 mil millones de pesos para aportar el 80% del aumento del sueldo de las y los maestros», destacó. Sostuvo que desde la cartera educativa “proponemos que el turno mañana pase de 7 a 12 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13 a 18 o de 13.15 a 18.15 horas.”

“Tenemos que preparar nuestras escuelas para que eduquen y formen a las niñas y niños para lo que nos demanda el Siglo XXI”, subrayó y dijo que esa hora que se suma a la jornada escolar “tiene que estar preferentemente afectada a la enseñanza de matemática, lengua y lectura”. Sostuvo que “para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa”.

Perczyk recordó que para eso este año se distribuyeron más de ocho millones de libros de lengua y matemáticas para todos los alumnos de escuelas primarias del país.

Adelantó también que a mediano plazo “tenemos que crear las condiciones, especialmente de infraestructura, para lograr la universalización de la jornada completa”. La decisión de intensificar la carga horaria en la escuela primaria obedece a la necesidad de incrementar los conocimientos de los alumnos en lengua y matemática, dos asignaturas consideradas clave por el Ministerio de Educación, en función de recuperar los contenidos no aprendidos por la pandemia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace