El gobierno minimizó el paro y movilización pero debió postergar el debate de la Ley Ómnibus

Por: Tatiana Scorciapino

La vocera del Ejecutivo fue la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Consideró el paro como un fracaso, pero sus dichos contrastaron con la tensión que se vivió en el gabinete y la presión que ejerció el ministro de Economía, Toto Caputo, sobre diputados y gobernadores.

Tras la masiva movilización que encabezó la CGT en la plaza de los dos Congresos en el marco del paro general, el gobierno nacional criticó la convocatoria y apuntó contra la cúpula sindical a cuyos dirigentes calificó como “mafiosos”. A pesar de advertir que no cederá ante la presión de la multitud, y de «bajarle el precio» a la masiva protesta, el miércoles por la tarde el oficialismo decidió posponer para el próximo martes el tratamiento del dictamen de mayoría de la Ley Ómnibus que obtuvo a contrarreloj y que buscaba llevar al recinto a partir de este viernes en la Cámara de Diputados.

Desde el oficialismo advirtieron que el paro no tuvo el nivel de movilización esperado puesto que “hubo mucha gente que fue a trabajar.” Este mismo discurso fue utilizado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien hizo una recorrida por el barrio porteño de Flores, a más de cinco kilómetros de donde se concentró el grueso de los manifestantes, para mostrar que esa zona comercial permanecía activa. En un video que difundió por sus redes sostuvo que “al país se lo hace trabajando.”

Con ánimo de confrontación, otra fuente advirtió que el paro fue “un acto político” que no logró capturar la misma esencia que la central trabajadora imprimía “en sus épocas doradas” de reclamos. En la misma línea, desde Casa Rosada cuestionaron la inacción de la CGT durante el gobierno del ex Frente de Todos. “Le hacen un paro a un gobierno que empezó a gestionar hace cuarenta días, pero la gente está pasando mal desde hace dos años. ¿Dónde estuvieron durante el gobierno de Alberto”, preguntó retórico un vocero con despacho en Balcarce 50.

Luego de la movilización, la ministra de Seguridad se encargó de comandar la vocería del gobierno. La ex candidata presidencial dijo a través de sus voceros que la convocatoria fue de 40.000 personas. “De 21 millones de trabajadores, solo el 0,19 % se movilizó, si consideramos entre los trabajadores a La Cámpora y las organizaciones sociales. 40 mil personas. Un fracaso”, sostuvo la ministra decidida a confrontar con el sector del peronismo ligado a Cristina Fernández de Kirchner.

Por la tarde, la ministra se dirigió a la quinta presidencial en Olivos para “presentar un amplio informe al presidente”, quien durante la jornada se limitó a repostear las publicaciones en la red X del ministro de Economía Luis «Toto» Caputo. En un mensaje dirigido a los gobernadores, el ministro de Economía advirtió desde su cuenta de Twitter: «Si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas en la ley, el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias.” A pesar del tono, el funcionario advirtió que no se trataba de un mensaje amenazante.

Tanto la decisión de postergar el debate de la Ley Ómnibus como la presión de Caputo a los gobernadores provinciales contrastaron con el discurso oficial que intentó minimizar la potencia de la convocatoria.

Los próximos días el gobierno continuará con su exhaustiva agenda de reuniones para lograr la aprobación del desguazado proyecto de ley. Si bien desde la comunicación oficial del presidente insisten en que no aceptarán más cambios, puertas adentro reconocen que aún las negociaciones no están cerradas y que podrían reformular la iniciativa. Sucede que el sector de la oposición que le aportó las firmas al dictamen firmado en la madrugada del miércoles advirtió que el texto acordado no coincidía con el escrito que llegó a sus manos , lo que derivó en un fuerte intercambio entre Caputo y el diputado Miguel Ángel Pichetto, quién funcionó como nexo entre el oficialismo y la oposición dialoguista que garantizó el dictamen.

Además, la masividad de las movilizaciones realizadas en casi todas las provincias, funcionó como un alerta para los gobernadores y legisladores provinciales que habían facilitado firmas para emitir el polémico dictamen.

Otra consecuencia del desentendimiento entre los interesados en sancionar la Ley Ómnibus y del contundente mensaje de los gremios y organizaciones sociales en las calles fue el pedido de los senadores nacionales de Unión por la Patria a la vicepresidenta Victoria Villarruel de convocar a una sesión especial para el 1 de febrero para tratar el DNU 70/2023.

Compartir

Entradas recientes

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

16 segundos hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

28 mins hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

49 mins hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

2 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

19 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 días hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 días hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 días hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 días hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 días hace