El Gobierno oficializó que las fuerzas de seguridad puedan brindar servicios de rampa en aeropuertos para derrotar a los gremios aeronáuticos

Por: Miguel Carrasco

Publicó en el Boletín Oficial una resolución que permite a las fuerzas de seguridad federales realizar tareas aeroportuarias en caso de paros o reclamos. Se trata de un ataque al derecho de huelga que afecta a todos los asalariados.

El Gobierno nacional oficializó este viernes el anuncio formulado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en cuanto a que las fuerzas de seguridad podrán prestar los servicios de rampa en los aeropuertos en caso de medidas de fuerza de los trabajadores aeroportuarios.

Mediante la publicación en el Boletin Oficial de la Resolución 49/2024, se habilitó “el proceso de otorgamiento de las autorizaciones aerocomerciales de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general para que las fuerzas de seguridad o cualquier persona física o jurídica que reúna ciertos requisitos legales, técnicos y económicos pueda brindar el servicio”, indica un comunicado de Transporte.

Sostienen que, “esta medida, impulsada desde la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, resulta imperiosa en vista de los hechos acontecidos esta semana en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery y hace aún más relevante el abordaje sistémico e integral de los servicios aeroportuarios de atención en tierra a las aeronaves y de rampa”.

Y remarcan que, “de esta manera, las fuerzas públicas podrán actuar de forma inmediata en situaciones de paros encubiertos o medidas de fuerza extorsivas que perjudiquen a los pasajeros y afecten el normal funcionamiento aeroportuario, llevando adelante de manera temporal y excepcional los servicios de rampa y aeroportuarios operacionales en beneficio de las líneas aéreas y de los pasajeros”.

El Gobierno militarizó Aeroparque

En su afán de quebrar la resistencia de los trabajadores aeronáuticos, el gobierno ya había anunciado este jueves dos medidas. Por un lado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la decisión de la administración ultraderechista en Casa Rosada es, por un lado, desregular las tareas de rampa y acarreo de equipaje y, por el otro, permitir que las fuerzas de seguridad intervengan en los aeropuertos para llevar a cabo esas actividades en caso de un paro o un conflicto gremial.

El anuncio se hizo mientras en el Aeroparque los trabajadores de Intercargo, la empresa encargada de esas tareas, hacían sus obligaciones «a reglamento», una modalidad de protesta que significa que se siguen puntillosamente las reglamentaciones de la actividad. Esta decisión se tomó tras el despido de 15 trabajadores que se desempeñaban en esa empresa este jueves.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Seguridad desplegó un enorme operativo con alrededor de 300 efectivos de la Prefectura Naval, la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria a fin de provocar un efecto de intimidación sobre los trabajadores aeronáuticos y comenzar allí mismo la intervención de las fuerzas federales para retirar las valijas de los aviones que estaban arribando a Aeroparque.

Tiempo pudo saber que hubo momentos de tensión cuando los integrantes de las fuerzas federales ingresaron a las zonas de Aeroparque donde se desempeñan los trabajadores de Intercargo.

En su exposición, el vocero Adorni describió esta intervención así: las fuerzas de seguridad podrán «explotar en casos de emergencia y de manera temporal y excepcional los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general».

¿Cuál es el objetivo?

Dentro de La Libertad Avanza y el PRO existe una clara intención de abrir el negocio aéreo. Ese fue uno de los principales objetivos del gobierno de Mauricio Macri y lo es ahora. Ya el DNU 70/2023 tenía un capítulo entero, que sigue vigente, dedicado a la desregulación de esta actividad. La versión original de la Ley Bases incluía la autorización para la privatización de Aerolíneas Argentinas.

Para abrir el negocio aéreo, el gobierno considera que primero debe disciplinar a los sindicatos que se desempeñan en Aerolíneas Argentinas y en los aeropuertos, en particular los gremios de pilotos (APLA), de aeronavegantes (AAA) y de personal de tierra (APA). Eso explica las provocaciones constantes y su profundización. Comenzó con las propuestas salariales que avalaban la pérdida de hasta el 40% del poder adquisitivo y siguió con despidos arbitrarios, los cambios unilaterales en las rutinas de trabajo y las persecuciones y castigos a empleados aeronáuticos, entre otros ataques. Todo ello acompañado de una campaña masiva de insultos y estigmatizaciones a través de los medios masivos de comunicación y las redes sociales.

Los paros que llevaron a cabo los sindicatos aeronáuticos fueron defensivos, en respuesta a las ofensas del gobierno y de la conducción de Aerolíneas Argentinas identificada con el gobierno ultraderechista. La medida de fuerza del miércoles, por ejemplo, fue en respuesta al despido arbitrario de un trabajador.

El proceso que lleva adelante el gobierno incluye la creación de un ambiente de confusión constante. Por ejemplo, el vocero Adorni aseguró que Intercargo es un «monopolio», sin embargo una cantidad de aerolíneas tienen su propio personal de tierra, en particular para sus operaciones en el aeropuerto de Ezeiza. Aerolíneas Argentinas también contrata a Intercargo, aunque también tiene personal propio que hace esas tareas.

La pulseada en la que está embarcado el gobierno implica un ataque a fondo sobre las condiciones de trabajo y la propia existencia de los sindicatos aeronáuticos. No es gratuito ser acusado de «terrorista sindical», como hicieron Adorni y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la tarde de este jueves.

Se trata de un ataque al derecho de huelga que afecta a todos los asalariados.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

11 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace