El canciller Faurie fue explícito y pidió una salida legislativa. Además, otros funcionarios salieron a usar eufemismos para evitar hablar de golpes. Macri dijo estar "preocupado".
A su vez, Faurie desmintió que Evo Morales hubiera pedido asilo político en Argentina y pidió que sea la asamblea legislativa la que tome el poder político de Bolivia: «Los parlamentarios electos mantienen su mandato y ellos tiene que decidir».
Las voces de otros funcionarios y miembros de Cambiemos
«Lo ideal es que los gobiernos terminen los mandatos, por lo tanto ya hay una disminución de la calidad institucional. No sé si lo que le impide a Evo terminar es un golpe de Estado», dijo el secretario de medios públicos Hernán Lombardi en diálogo con Radio Metro, en sintonía con la mirada que difundió Cancillería el domingo.
Horas después, el gobierno hizo trascender la «preocupación» del presidente Mauricio Macri por lo sucedido en Bolivia durante una reunión de Gabinete en la Casa Rosada. «Todos estamos preocupados», dijo ante una consulta de periodistas acreditados.
El embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, opinó en el mismo sentido y consideró que en Bolivia se asiste a «una interrupción del orden constitucional en base a una gran conmoción social» y juzgó que existen aspectos «similares» a lo que sucedió con el ex presidente radical Fernando de la Rúa en el 2001 en la Argentina.
En ese marco, en diálogo con varias radios el representante argentino ante La Paz expresó su anhelo de que el proceso de búsqueda de una salida institucional a la situación en ese país, tras la renuncia del presidente Evo Morales en el marco de una grave crisis política, «sea rápido y no muy complicado para Bolivia».
También podés leer: Para el gobierno, el golpe en Bolivia es un «periodo de transición abierto por las vías institucionales»
Señaló que para el Gobierno argentino, «no hay un golpe de Estado» en el país vecino y estimó que esa declaraciones se basa en que «no hubo un golpe como los acostumbrados» en América Latina.
«No hubo nada de eso, pero ayer, cuando ya estaban todas las cartas echadas y se sabía dos días antes que Evo Morales iba a renunciar, salieron las Fuerzas Armadas a pedirle la renuncia», sostuvo Álvarez García, quien, interpretó, a título personal, que «sí seguramente hay una interrupción» del orden constitucional «en base a una gran conmoción social».
La postura sobre lo ocurrido en Bolivia divide aguas en Cambiemos ya que amplios sectores del radicalismo salieron a repudiar el golpe de Estado ante el silencio de algunos funcionarios del gobierno saliente.
En ese sentido, el diputado nacional de Cambiemos Daniel Lipovetzky se posicionó diferente al resto del gobierno nacional. “Es un golpe de Estado, hay que repudiarlo y no puede haber grises”, aseguró en diálogo con El Destape Radio.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…