El Gobierno manifestó su «enérgico rechazo» a ejercicios militares ingleses en Malvinas

Cancillería protestó formalmente contra la “injustificada demostración de fuerza" del Reino Unido y un "deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales".

El Gobierno manifestó su «enérgico rechazo» a la realización de ejercicios militares en las Islas Malvinas por parte del Reino Unido y afirmó que se trata de «un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas» resoluciones de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales para «reanudar las negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía».

La Cancillería informó en un comunicado que el Gobierno argentino «ha tomado conocimiento de que durante los últimos días el Reino Unido ha realizado, una vez más, ejercicios militares en las Islas Malvinas».

En esas maniobras, sostuvo el parte, participaron «soldados del Grenadiers Guards y del Scots Guards en conjunto con fuerzas de la Royal Navy de la Royal Air Force» y se consignó que forman parte del «despliegue militar de ocupación ilegal del Reino Unido en las Islas Malvinas».

«La República Argentina, a través de la Cancillería y la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, rechaza en los términos más contundentes la realización de estas maniobras militares en territorio argentino ilegítimamente ocupado», expresó el informe.

Asimismo, manifestó que las maniobras constituyen «una injustificada demostración de fuerza» y un «deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales».

Esos llamamientos, recordó la Cancillería, instan a la Argentina y al Reino Unido a «reanudar las negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía que involucra a ambos países en la Cuestión de las Islas Malvinas».

Asimismo, el Palacio San Martín expresó que «lamenta» que en tiempos en que la humanidad «tiene que unir fuerzas y juntar todos los recursos disponibles para combatir al Covid 19», se dediquen esfuerzos «sin sentido a cuestiones militares».

En esa línea, Cancillería manifestó que la presencia militar británica en las islas «se contrapone categóricamente con la permanente voluntad» de Argentina de resolver la controversia «por medios pacíficos, de conformidad con el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas».

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que la «persistencia del Reino Unido» en la realización de ejercicios militares en el Atlántico Sur contraviene la resolución 31/49 de la Asamblea General de Naciones Unidas, que insta a ambas partes a que se «abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso de negociación por ella recomendado».

En ese contexto, sostuvo que la presencia militar contradice también la resolución 41/11 de la Asamblea General, Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur, que entre otras disposiciones «exhorta a los estados de todas las demás regiones, en especial a los estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región».

«El Gobierno argentino reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte integrante del territorio nacional de la República Argentina», destacó el comunicado.

Y señaló que «estando ilegítimamente ocupados por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, son objeto de una disputa de soberanía reconocida por las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX) y posteriores de la Asamblea General así como de otras organizaciones y foros internacionales».

«El Gobierno argentino reitera que se trata de una controversia de soberanía que debe ser resuelta de manera bilateral entre ambos países», expresó el comunicado de Cancillería y sostuvo que «reafirma su disposición a reanudar las negociaciones».

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, dijo en declaraciones a la prensa que «una vez más Argentina manifiesta que la presencia militar y la realización de ejercicios bélicos es contrario a todas las resoluciones de Naciones Unidas y de la comunidad internacional referidas a Malvinas».

«Reino Unido debe dejar de pensar el Atlántico Sur y Malvinas en clave militar y como una amenaza a toda la región», expresó el funcionario y pidió a ese país «aceptar el camino del diálogo bilateral en los términos de la resolución 2065 de las Naciones Unidas como única forma de resolver el diferendo por la soberanía».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace