El gobierno licitó el espectro para el 5G, que quedó en manos de Telefónica, Telecom y Claro

Por: Miguel Carrasco

Recaudó U$S 875 millones. Los operadores podrán elegir la moneda de pago, entre dólares y pesos. En poco más de un año, el servicio estará disponible en forma masiva en todo el país.

El Enacom, en representación del gobierno argentino, llevó a cabo este martes la licitación de espectro radioeléctrico para dar servicios de 5G en Argentina. En la compulsa participaron solo los tres grandes operadores actuales de servicios móviles, Telefónica, Telecom y Claro, las que se distribuyeron las frecuencias.

En la licitación se concretó la adjudicación de 250 megahertz (Mhz) sobre un total previsto de 300 Mhz, por un período de 20 años.

Claro se hizo del primer lote de 100 Mhz, por los que pagó U$S 350.052.000. Telecom hizo lo propio con el lote siguiente de 100 Mhz, por el que ofertó U$S 350.026.000. Por último, Movistar (Telefónica) presentó propuesta por medio lote, es decir 50 Mhz, por el que ofertó U$S 175.013.000. La recaudación total para el Estado fue de U$S 875.091.000.

Las firmas adjudicatarias cuentan con hasta 15 días hábiles, contados a partir de este martes, para pagar el monto ofertado, que puede concretarse en distintos desembolsos a lo largo del plazo previsto. Además, podrán optar por hacer el pago en dólares o en pesos, en cuyo caso se tomará como valor del tipo de cambio la cotización de cierre del dólar oficial del día previo a concretar el depósito.

Hasta ahora los operadores de telecomunicaciones no especificaron qué modalidad de pago adoptarán y sus representantes aseguraron durante la licitación que harán los desembolsos siguiendo lo establecido en los pliegos.

Además de este pago, las tres firmas tienen planes de inversión para desplegar el nuevo servicio, que implica levantar una nueva red que usará una parte de la actual de 4G propiedad de las empresas. También, al participar de la licitación de espectro asumieron algunos compromisos de cobertura.

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó el acto de presentación de la licitación. Calculó que cada empresa invertirá alrededor de U$S 1.000 millones en el despliegue de antenas y de fibra óptica necesaria para dar servicios con esta tecnología.

Qué significa el 5G

Tanto la telefonía como Internet móvil viajan en forma de ondas por el aire. Para que dos dispositivos se comuniquen, tanto la emisión como la recepción deben hacerse en la misma frecuencia. La capacidad de las frecuencias para transmitir información varía, y hay frecuencias más aptas que otras. Para la tecnología 5G, las frecuencias licitadas ahora (en la banda de 3,5 gigaherz) son ideales.

La tecnología 5G tiene particularidades que mejoran las prestaciones del 4G. En el nivel corporativo, por caso, al tener muy baja latencia, 5G permite que actividades industriales continuas se puedan desarrollar y controlar en tiempo real. En el caso de los individuos, mejora la experiencia de usuario al permitir una Internet más veloz. En el Enacom calcularon que las personas podrán notar los beneficios del 5G en un plazo de entre 14 y 16 meses.

Para Claudio Ambrosini, titular del Enacom, «la industrialización es el primer paso. Las automotrices, las mineras, esas empresas van a sacar ventaja rápidamente» de esta nueva tecnología.

Ver comentarios

  • si a duras penas el 4G funciona, mismas empresuchas. Cómo va a funcionar siguiente generación? magia? O nos toman el pelo?

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace