El gobierno liberó un pago de U$S 390 millones en concepto de intereses al FMI

Por: Alfonso de Villalobos

Se trata del ante último pago al organismo antes de fin de año cuando deberá desembolsar U$S 1900 millones adicionales. Las reservas, al límite.

Mientras las negociaciones con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional siguen su curso, la Argentina continúa cumpliendo con los términos del acuerdo tal como fuera pautado con el gobierno de Mauricio Macri en 2018. No hacerlo, claro, implicaría ingresar en una situación de default con el organismo internacional.              

Si bien el gobierno obtuvo en la cumbre del G20 en Roma un respaldo formal en su estrategia de solicitar una extensión de los plazos de pago y una condonación de la sobretasa que se aplica a los países que solicitan créditos por encima del cupo correspondiente según el aporte que hacen al organismo, lo cierto es que la renegociación aún no se cerró y las erogaciones continúan ejecutándose.

Además, los funcionarios de Hacienda no han podido exhibir avances concretos en la negociación a partir de los encuentros que se han realizado efectivamente en la capital italiana y que continuaron en la jornada de hoy a través de una delegación de funcionarios integrada por el ministro de economía Martín Guzmán y el secretario de asuntos estratégicos Gustavo Béliz.

En este caso el pago alcanzó los U$S 390 millones en concepto de intereses que estaban pautados según el criterio acordado de pagos trimestrales. La misma ruta de pago, y de no mediar un acuerdo previamente, en diciembre, implica que el gobierno deberá desembolsar U$S 1900 millones adicionales que, al igual que el pago por el mismo monto gatillado en septiembre de este año, fue financiado con los U$S 4334 mil millones en concepto de Derechos Especiales de Giro (DEG) que el propio FMI había liberado para la Argentina el 23 de agosto.

El pago efectuado en la jornada de hoy, así como está en agenda para antes de fin de año, no resultan menores en la medida en que, si bien las reservas brutas existentes superan los U$S 43 mil millones, las denominadas reservas líquidas apenas superan los U$S 6 mil millones de los cuales U$S3500 millones se encuentran almacenadas en oro.

En lo que va del año el gobierno ya giró una suma total de U$S 2470 millones. En casos de no mediar un acuerdo definitivo, los compromisos con el organismo pautados para el 2022 alcanzan los U$S19 mil millones, una suma a todas luces inalcanzable.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace