El gobierno liberó $ 4.500 millones para las obras sociales sindicales

En un intento por descomprimir la tensión de cara al paro del 25, el presidente resolvió emitir un decreto que así lo dispone. De ambos lados reconocen que no alcanza para el levantar la medida.

Se trata de un arma sensible con la cual el gobierno ha intentado domesticar a la cúpula de la CGT desde que asumió.

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner había dejado una deuda de 30 mil millones del Estado con las Obras Sociales sindicales. Esos recursos corresponden al Fondo Solidario de Redistribución financiados por los aportes a la seguridad social y cuyos movimientos, desde 1993, quedaron sujetos al manejo y arbitrio de los funcionarios del Estado.

Una vez que asumió el actual gobierno prometió cancelar esa deuda en forma paulatina. El compromiso se plasmó en un acuerdo marco firmado el 2 de agosto de 2016. Sin embargo, los pagos pautados en aquel entonces en su mayoría fueron incumplidos .

Lee también: La CGT confirmó un paro nacional para el 25 de junio

En aquel momento se dispuso el pago de $2.700 millones para el pago de tratamientos ya realizados y medicamentos ya otorgados que, finalmente, fue el único tramo de cumplimiento efectivo. Estos 4.500 millones de pesos que se desbloquearon a través de un decreto presidencial, de hecho, debieron ser depositados en un fondo de emergencia cosa que no había ocurrido. El acuerdo original, además, establecía la financiación del plan Cobertura Universal de Salud (CUS) por $8 mil millones cuyo lanzamiento ya fue anunciado pero su aplicación efectiva se encuentra todavía demorada. Por último el compromiso estableció la colocación de otros $ 15 mil millones en BONAR 2020.

El decreto 554/18 publicado el viernes y que dispone la liberación de esos $4.500 millones, sin embargo, no explícita ni los plazos ni la forma de distribución de los fondos. La disposición se limita a reconocer a la Superintendencia de Servicios de Salud como “la autoridad de aplicación del presente decreto» que «dictará las medidas complementarias y aclaratorias para la mejor aplicación de lo dispuesto en el presente”.

Por ese motivo, desde la CGT, mostraron su desconfianza señalando que “es como en 2016 cuando Macri avisó que reintegraría los $30 mil millones. Muestran que la plata está pero no que la reintegran”.

Desde el gobierno, por otro lado, reconocieron en declaraciones al diario Clarín que «esto no es para frenar el paro, pero sí para descomprimir».

De hecho, desde la publicación del decreto a esta parte, los principales dirigentes de la CGT ratificaron el paro e incluso sindicatos de base hicieron públicas sus adhesiones. El SMATA, por caso, emitió un comunicado en el que anuncia su adhesión al paro que incluso realizarán si “por algun motivo” la conducción de la CGT resuelve suspenderlo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace