El gobierno lanzó los PPP, con los conocidos de siempre y pocos jugadores internacionales

Por: Martín Ferreyra

Se presentaron 32 proyectos para el primer tramo del nuevo régimen de obra pública. Fuerte presencia de la patria contratista y modesto interés de empresas extranjeras.

Diez consorcios empresarios presentaron este martes 32 ofertas para licitar proyectos viales en el marco del nuevo régimen de Participación Público Privada (PPP) que lanzó el gobierno nacional para la obra pública.

Según la información oficial, cada consorcio presentó dos sobres con documentación que analizará una Comisión Evaluadora. El primer sobre, que se abrió este martes, “certifica la calidad y la viabilidad del consorcio para participar del proceso licitatorio, mientras que el segundo corresponde a la oferta económica presentada por corredor vial.

El segundo sobre se abrirá la segunda semana de mayo y “a partir del 16 del mes que viene en adelante está proyectada la adjudicación y firma del contrato”.

Los consorcios están formados por 19 empresas nacionales y 7 internacionales, un número que llama la atención si se considera que la administración nacional promocionó el lanzamiento de los PPP durante los últimos dos años en foros empresarios locales e internacionales.

Incluso en los últimos días anunció medidas para seducir a las empresas que reclamaban condiciones más “atractivas” para invertir en el país. Entre ellas prometió un recorte del IVA y de Ganancias. 

El vicepresidente de la Cámara de la Construcción (Camarco) Juan Chediack destacó el resultado de la presentación.

En diálogo con Tiempo, destacó que: “Se presentaron muchos grupos nacionales e internaciones. Algunos de ellos no son muy conocidos y otros son muy importantes. Me parece que la iniciativa genera entusiasmo, competencia y que en definitiva es una demostración de confianza en el país”.

Chediack resaltó el interés de las constructoras locales: “En un proceso que se muestra muy novedoso y al cual no estamos muy acostumbrados”.

El Ministerio de Transporte informó tras el acto que los diez consorcios: “Presentaron un total de 32 ofertas para transformar más 3.300 km de rutas nacionales”. El complejo de obras, agregó la dependencia pública: “Implica una inversión de aproximadamente $6.000 millones de dólares en esta etapa y forman parte de la Red de Autopistas y Rutas Seguras que lanzó el Gobierno Nacional a través del mecanismo de PPP. Las obras para toda la red generarán más de 50 mil empleos directos e indirectos y reducirán accidentes en casi un 70 %”.

Los oferentes

Entre las empresas que se presentaron figuran Helport SA; Panedile; Obras y Servicios Copasa, de España; y Eleprint, empresa del presidente de la Camarco Gustavo Weiss.
También se cuentan Rovella Carranza; JCR; Mota-Engil. Latin América (de Portugal). A la par de CCA Civil Panamá, de China; y Green SA.
Otras interesadas son Benito Roggio e Hijos; José Chediack S.A.I.C.A., la firma del actual presidente de la Camarco; MSU Infraestructura; UCSA; e Inversiones PPP SAU.

También figuran Techint Compañía Térmica Internacional; Acciona Concesiones SL, de España; SACDE Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico; ODS SA; y Groundwork Development, de los EE.UU.

Las voces oficiales

El ministro de Transporte Guillermo Dietrich expresó que: “Es un día histórico para el país, para la obra pública y para millones de argentinos en todo el territorio nacional, porque dimos un paso importantísimo en la profunda transformación que estamos haciendo en la red vial federal”.

Y agregó que: “En pocos meses arrancan obras esperadas hace 30 años. Gracias a esas autopistas y rutas seguras, en 4 años vamos a tener: más seguridad vial, dejando atrás las rutas de la muerte; menos costos logísticos para la producción nacional; y menos tiempos para conectarnos con las personas y los lugares que queremos fomentando el turismo y el desarrollo”, concluyó.

Por su parte, el ministro de Finanzas Luis Caputo agregó que los proyectos PPP: “Permiten empezar a saldar la deuda de infraestructura que tenemos los argentinos sin dejar de cumplir con las metas fiscales. Es la forma más barata, segura, eficaz y transparente de desarrollar la infraestructura que necesitamos para crear empleo y ser competitivos.

Logramos generar las condiciones para que los inversores se sientan atraídos. La apertura de los sobres de la licitación de la red de autopistas y rutas seguras concreta este modelo».

Financiamiento

El gobierno prevé que el proyecto se financiará con una parte del impuesto al gasoil para las obras y “con el ingreso por peaje (para el mantenimiento y operación del corredor)”. Para el pago de estas obras de la Etapa I “serán utilizado recursos existentes que antes se destinaban a otros gastos, entre ellos el subsidio de los Corredores actuales” pero “sin afectar los recursos y el presupuesto público nacional, al correr el financiamiento por parte del sector privado”, argumentó.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

35 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

39 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

48 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

49 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

49 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

50 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

50 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

51 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

52 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

54 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

55 mins hace