El programa contempla que 180 textos literarios lleguen a las escuelas, uno para cada día de clases. “Al 70% de los niños de sectores vulnerables nunca les han leído un cuento”, dijo el ministro de Educación.
También podés leer: Volver del vaciamiento: se reactiva el Plan Nacional de Lectura
«Queremos llegar a las familias, que las lecturas vuelvan a ser parte de las experiencias cotidianas en los hogares», dijo el ministro, para lo cual «pretendemos llegar a los diez millones de chicos, a los docentes y a los bibliotecarios» .
Y precisó que «las desiguales posibilidades de acceso a la cultura escrita, nos habla de una dimensión de la pobreza: el 70 por ciento de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad económica no han escuchado nunca un cuento. No han tenido la posibilidad de que alguien les lea».
Respecto a la difusión del Plan, «pondremos en marcha lo que dijo el presidente Alberto Fernández para utilizar la pauta publicitaria en la difusión de este tipo de programas, ya que la comunicación es muy importante para el éxito del plan» .
«Esta es una forma de lograr que el niño y la niña se apropie de los aprendizajes , queremos llegar a los diez millones de niños a través de esta iniciativa que propone recuperar los espacios de lectura en la escuela», dijo Trotta.
El Ministerio de Educación reeditará la colección «Leer por leer» en escuelas secundarias y de adultos y se ampliará a una serie de antologías para cada año de la escuela primaria.
La campaña en los medios de comunicación de este plan se titulará «“Una que leamos todos”, con propuestas para leer en familia ya que «necesitamos recuperar la lectura en los hogares, en el espacio público, en las plazas y bibliotecas y que a su vez la sociedad toda acompañe a las instituciones escolares en esta práctica tan importante, necesaria y placentera», dijo el ministro..
Un Consejo Asesor de Lectura dialogará con especialistas y «aportarán a la definición de las colecciones a distribuir mientras que rectores, referencias literarias, representantes de la comunidad educativa y de las 24 jurisdicciones, conformarán una mesa plural que será la encargada de construir los acuerdos representativos en torno a las colecciones».
También habrá una Red Federal de Mediadores y Comunidades de Lectura en escuelas y bibliotecas y otros espacios, que compartirá trayectos de formación, encuentros con autores y especialistas y nuevas colecciones de libros que el Estado volverá a distribuir.
El Ministerio destacó que todas las propuestas de formación y acompañamiento de proyectos estarán a cargo de especialistas, de escritores, escritoras, investigadoras que acercarán nuevos modos de contacto con las lecturas.
Implementarán además una Encuesta Nacional de Lectura, «ya que desde 2015 que no tenemos datos sobre el estado de la cuestión en el país y compartiremos datos y experiencias con los Planes de Lectura de los países Latinoamericanos y de Iberoamérica», indicó la cartera educativa..
Otras acciones a realizar será la articulación de políticas y programas con los Ministerios de Cultura, Salud y Desarrollo Social, incluso el Ministerio de Trabajo y el de Economía y se implementará el concurso “Yo sueño, yo escribo” para que estudiantes de todos los niveles presenten cuentos y poemas que luego se publicarán en una selección.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…