Una investigación de Defensa de la Competencia advirtió conductas anticompetitivas y posible cartelización. Analizan multas de 50 millones de pesos
La CNDC anunció el inicio de una investigación ante la Secretaría de Comercio contra la firma Prisma, empresa del Grupo Visa, ante la presunta existencia de conductas anticompetitivas y posible cartelización de bancos accionistas.
Tras varios meses de investigación, la Comisión detectó que el mercado de tarjetas de crédito y medios de pago electrónicos presenta problemas como falta de competencia en el financiamiento para consumo, falta de transparencia, comisiones altas y retraso tecnológico.
La posición dominante de la empresa Prisma en el mercado de pagos electrónicos se evidencia en el monopolio de la tarjeta Visa, en la integración vertical con los principales bancos, tanto privados como públicos, y en la presencia dominante en los distintos segmentos: red de cajeros y pagos (Banelco), pagos online (Pago Mis Cuentas) y en las barreras a la entrada de nuevos jugadores, explicó Esteban Greco, titular de la CNDC.
Los resultados de la investigación se conocen cuando el Congreso debate poner un tope a las comisiones que cobran las tarjetas de crédito a los comercios y el Banco Central estudia aplicar regulaciones.
El informe señaló que en el país hay 42 millones tarjetas en circulación, pero el único adquirente de Visa es Prisma, quien además procesa todas las transacciones de la red, que explican alrededor del 60% del total de las compras.
Prisma es propiedad de 14 bancos del país y sus principales accionistas son Galicia, Santander Río y BBVA Francés, entre otros, a los que se los investigará sobre la posibilidad de que hayan llevado adelante una cartelización. Esto deriva en una triple integración vertical, ya que es al mismo tiempo banco, emisor y adquirente/procesador, advirtió Greco y agregó: Ningún banco emisor de tarjetas Visa en Argentina procesa las transacciones de sus clientes fuera de Prisma.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…