El gobierno inició las negociaciones formales con el FMI por un nuevo acuerdo

Por: Randy Stagnaro

La portavoz Julie Kozack, lo confirmó: "Las autoridades expresaron formalmente su interés en avanzar hacia un nuevo programa y las negociaciones están en curso".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este jueves el inicio de negociaciones formales con Argentina para un nuevo programa financiero que reemplace el actual de Facilidades Extendidas y que vence a fin de año.

La encargada de dar la noticia fue la vocera del organismo multilateral, Julie Kozack, quien en su habitual conferencia de prensa quincenal aseguró que «las autoridades (argentinas) han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha».

Es la primera vez, desde que arrancó la administración de Javier Milei, que el Fondo afirma que “las negociaciones están marcha”, aunque la misma Kozack dijo en una conferencia de prensa el 21 de noviembre que “las autoridades (argentinas) están explorando ahora la opción de pasar a un nuevo acuerdo con el Fondo”. Esa “exploración” se transformó ahora en una negoación formal.

Por el contrario, tanto -el presidente Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, aseguraron en diversas ocasiones que las negociaciones ya habían arrancado. En junio pasado, por ejemplo, el gobierno hizo trascender esa especie tras un encuentro entre el presidente argentino y la mandamás del FMI, Kristalina Georgieva, en Italia.

El nuevo programa deberá contemplar la refinanciación de los US$ 44.000 millones provenientes del stand by que firmó Macri en 2018, que fue redefinido en 2022 como un acuerdo de facilidades extendidas y luego ajustado en enero de este año tras la asunción de Javier Milei.

El actual acuerdo vence a fin de mes y se llega a ese plazo con una situación extraña. Georgieva posterga la definición del momento en el que el equipo que sigue el caso argentino elabore el informe técnico (staff report en la jerga del FMI) que luego usa el directorio para tomar una decisión. Al mismo tiempo, esa postergación implica que el FMI no realiza su último desembolso por U$S 1100 millones.

Consultada sobre las dos revisiones pendientes, Kozack explicó que «no es raro que las autoridades dejen que un acuerdo existente expire sin completar todas las revisiones mientras están considerando pasar a un nuevo programa respaldado por el FMI».

Del lado argentino tampoco se muestran apurados por recibir a los técnicos del Fondo, aunque hay una admisión por lo bajo de que “cerrar el acuerdo de la mejor manera sería una buena señal para todos”.

Esta versión apunta en particular a los representantes de países que no estarían muy conformes con una nueva injerencia muy fuerte de Estados Unidos en el directorio, como sería aumentar en 15.000 o 20.000 millones de dólares el acervo de deuda de Argentina con el organismo multilateral.

Ese relato asegura que el gobierno de Donald Trump forzará al FMI a otorgar un nuevo a la Argentina por esos montos. El ministro Caputo dijo días atrás que esperaba cerrar el nuevo acuerdo con el FMI en el primer cuatrimestre. Y Milei apeló a la imagen de «millones de dólares» provenientes del FMI en una entrevista concedida al Wall Street Journal.

Desde la oposición política aseguran que se está en presencia de una repetición del comportamiento del FMI en 2018 con Mauricio Macri, a quien le otorgó un préstamo récord, que violentó sus propias normas, con el objetivo de que pudiera estabilizar la fuga de capitales y de esa manera consolidar su gobierno de cara a las elecciones presidenciales de 2019.

En Economía destacaron que el anuncio del inicio de las conversaciones se realizó una semana después del viaje que realizó el viceministro de Economía, José Luis Daza, a Washington, con la compañía del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y del vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning. En esa ocasión mantuvieron “charlas informales” con el staff del FMI.

Pero antes de ese periplo, tanto Caputo como Milei tuvieron encuentros con Georgieva que, se supone, empujaron las charlas. El ministro de Economía vio a la búlgara en Washington el mes pasado en ocasión de la asamblea anual del organismo. Y Milei hizo lo propio, en Río de Janeiro, durante la cumbre del G20, en el que fue un encuentro muy efusivo por parte de la titular del Fondo, quien dio un fuerte respaldo a Milei.

Compartir

Entradas recientes

El alto costo que tendrá para el país la negociación con Trump por los aranceles

Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…

25 segundos hace

Federico Mochi: «Muchos pibes empiezan a bajarse del tren de Milei»

El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…

4 mins hace

Juego de traiciones: crecen las desconfianzas dentro del gobierno y con los aliados

El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…

15 mins hace

Encuesta: cae la confianza en el gobierno y el 80% dice que no llega a fin de mes

Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…

22 mins hace

Paranoia en Europa: cuál será la próxima víctima del «ogro ruso»

Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…

40 mins hace

Autocratización al modo de Orbán y de Erdoğan

Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…

42 mins hace

Laura Inés Gutman: «Yo quise dar una señal de esperanza y de resiliencia»

En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…

46 mins hace

García-Mansilla resiste en la Corte pese a la presión política y judicial para que se vaya

Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…

54 mins hace

Öcalan, Erdoğan y el futuro de la paz en Turquía

La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…

1 hora hace

Tras la derrota en el Senado, La Libertad Avanza busca revancha con Ficha Limpia

Convocó a sesión el miércoles pero deberá buscar alianzas para llegar a los votos con…

1 hora hace

El delito de defender la tierra, el bosque y el agua

Tanto el Ejecutivo nacional como los gobernadores persiguen a los activistas ambientales calificándolos de "terroristas".…

1 hora hace

La falta de consenso en el directorio del FMI retrasa la firma del nuevo acuerdo

Hay diferencias sobre el monto del desembolso inicial, que pasó a ser la principal preocupación…

1 hora hace