Deberá ser analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
La iniciativa había sido anunciada el 20 de diciembre por el mandatario en cadena nacional y publicada en la madrugada del día siguiente en el Boletín Oficial. Recién entró en vigencia el 29 del último mes del año pasado y esta tarde fue ingresado por el Senado.
De acuerdo con la Ley 26.122 de Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, reformada en 2006, los DNU revisten carácter de ley desde su entrada en vigencia, a menos que ambas Cámaras del Congreso los rechacen.
La vicepresidenta Victoria Villarruel ya publicó el decreto parlamentario para la designación de los ocho senadores que conforman la Comisión: Juan Carlos Pagotto, de la Libertad Avanza, Víctor Zimmermann (UCR), Luis Juez, del PRO, el macrista Juan Carlos Romero, el peronista federal Carlos Espínola y de Unión por la Patria Mariano Recalde, Anabel Fernández Sagasti y María Teresa González.
En Diputados, en tanto, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, solicitó al titular de la Cámara baja, Martín Menem, la «urgente» conformación de los integrantes de la Comisión Bicameral «tal como establece la Constitución Nacional, la ley 26.122 y las resoluciones del cuerpo en la Sesión Preparatoria», dijo en su cuenta de la red social X. En Diputados no fueron oficializados los nombres de los ocho integrantes y existen divergencias entre UxP y la Libertad Avanza sobre el número que le corresponde a cada espacio.
La Bicameral puede emitir dictamen a favor o en contra del DNU durante los próximos diez días. Si eso no ocurriera, la legislación establece que el decreto está listo para ser debatido en ambas Cámaras que pueden tratarlo simultáneamente. De acuerdo con la ley, si el DNU no es rechazado por el Senado y por Diputados mantiene su vigencia.
Sin embargo, la iniciativa del presidente ya tuvo su primer traspié en tribunales esta semana. La justicia laboral dictó un amparo en el capítulo que reformaba varios puntos de las normativas que rigen las relaciones laborales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…