El gobierno habilitó el uso de las pistolas Taser y refuerza su política de mano dura

El Ministerio de Seguridad reglamentó la utilización de estas armas, cuestionadas por organismos de derechos humanos. No limita su uso a personas vulnerables. También se implementará en la Provincia.

El Ministerio de Seguridad reglamentó este martes el uso de armas electrónicas Taser  y habilitó a miembros de fuerzas policiales y de seguridad federales para su uso.

La medida fue dispuesta través de la resolución 395, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la ministra Patricia Bullrich.

Establece que su uso “permitirá abordar situaciones operacionales en las que resulte necesaria la utilización de la fuerza sin el empleo de armas de fuego”, y lo describe como “un medio intermedio para ejercer un uso racional y gradual de la fuerza ante situaciones de enfrentamientos con personas violentas o amenazantes, brindando a las fuerzas policiales y de seguridad federales una opción táctica adicional en reemplazo de las armas de fuego”.

En el anexo de la resolución, el Ministerio de Seguridad determina que se hará uso de estas armas «para inmovilizar, proceder a la detención o para impedir la fuga de quien manifieste peligro inminente de lesionar a terceras personas o de auto lesionarse; cuando deba ejercerse la legítima defensa propia o de terceras personas; o para impedir la comisión de un delito de acción pública».

También podés leer: Los cuestionamientos a las Taser: ¿por qué son peligrosas?

Asimismo, en otro de los puntos de la reglamentación se deja claro que «ante el necesario empleo de armas electrónicas no letales, funcionarios de las fuerzas policiales y de seguridad federales deberán identificarse como tales de viva voz advirtiendo su inmediata intervención, salvo que dicha acción pueda suponer un riesgo de lesiones para otras personas, o cuando resultare ello evidentemente inadecuado o inútil, dadas las circunstancias del caso».

La ministra destaca que «la normativa y la doctrina internacional dan cuenta de los resultados obtenidos en los estudios médicos y técnicos realizados en prestigiosas universidades (…), donde se concluye que el empleo de las armas electrónicas no tiene efectos letales sobre las personas».

Sin embargo, no menciona los cuestionamientos y recomendaciones realizadas por organizaciones de derechos humanos, quienes advirtieron, como lo hace el Comité contra la Tortura de la ONU, que las Taser pueden ser un elemento de tortura e incluso, al ser presentadas como un “arma menos letal”, lleva a hacer uso indiscriminado y su abuso.

Tampoco limita su uso en personas en riesgo, como embarazadas, personas con signos de intoxicación, menores de edad o adultos mayores.

El macrismo también llevará estas pistolas a la provincia de Buenos Aires. El gobierno bonaerense compró pistolas Taser para ser empleadas por el Grupo Halcón, especialmente en sus intervenciones en hechos como toma de rehenes, se informó oficialmente.

«El ministerio hizo todos los trámites para que su uso fuera posible, de hecho, fuimos los primeros en comprarlas para el Grupo Halcón», explicó a la prensa el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, y remarcó que se adquirió «una pequeña cantidad» y que los efectivos del Grupo Halcón «ya están capacitándose en el uso para, exclusivamente, los casos de tomas de rehenes».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace