Podrán hacerlo sólo para la categoría de Presidente en las mesas que tengan asignadas custodiar el próximo domingo.
Con el nombre de Voto Comando, el gobierno difundió la decisión que en mayo tomó la Cámara Nacional Electoral. Se trata de una normativa por la cual gendarmes, policías y soldados que presten servicio los días de las PASO, elecciones generales y eventual balotaje puedan votar en el mismo colegio al que son asignados sin importar la jurisdicción donde tienen domicilio.
La medida alcanza a unos 40 mil miembros de las Fuerzas Armadas y a 12.000 efectivos policiales. “Los agentes de las fuerzas federales subordinados al Comando General Electoral siempre que estén agregados al padrón complementario preimpreso se encontrarán facultados a emitir su voto para el caso de las categorías que toman al territorio nacional como “distrito único”, sin importar el lugar de empadronamiento según su domicilio”, explicó la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la Acordada 32/2019.
Según informó el Ejecutivo, podrán votar en el lugar designado para la protección de urnas, pero lo harán solo para la categoría a Presidente, ya que es la única que contempla a todo el país como distrito único.
El agente deberá presentarse con su DNI y el titular de mesa deberá recordarle que únicamente podrá sufragar en la categoría mencionada. Por último, la autoridad de mesa le entregará el troquel correspondiente al cumplimiento de su obligación cívica.
Hasta el momento, los efectivos no podían ejercer el derecho a votar por estar designados los días de elección a domicilios lejanos a los que figuran en sus documentos.
El llamado «Voto Comando» había sido incorporado para las elecciones de 2015 pero, para este año, se pidió a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que los agentes no tuvieran restricciones derivadas del distrito de su domicilio, teniendo en cuenta que en estos comicios se eligen categorías que consideran al territorio nacional como distrito único.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…