Amplió la fecha inicial, que finalizaba el 11 de diciembre, ya que se contraponía con la agenda del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo. A partir del 4 de enero comenzará el período extraordinario.
El decreto modifica el que había sido emitido el lunes último por el cual prorrogaba las sesiones ordinarias hasta el 11 de diciembre inclusive y se convocaba a extraordinarias desde el 12 de diciembre al 28 de febrero de 2021.
La decisión se motivó, fundamentalmente, en la necesidad de contar con los plazos reglamentarios para poder emitir el dictamen del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y del ‘Plan de los 1000 días’, de acuerdo con el cronograma ideado al comienzo del debate.
Con el esquema dispuesto, la Cámara de Diputados se veía imposibilitada de emitir dictamen de ambos proyectos el viernes próximo, ya que, de acuerdo al reglamento, esa posibilidad vencía este martes.
Con la extensión de sesiones ordinarias, los legisladores podrán tratar cualquier iniciativa y no solo los proyectos del gobierno, como sucede en el periodo extraordinario, donde sí se trabaja en base al temario enviado esta semana.
A partir del 4 de enero comenzará el período extraordinario en el que el gobierno nacional habilitó para tratar 25 temas, a los que sumó, en este decreto, el tratamiento del proyecto de ley que aprueba el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para pequeños contribuyentes; y el de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental en la Argentina.
Durante las sesiones extraordinarias se habilitó el debate de los proyectos de legalización del aborto y del Plan de los 1000 días de cuidado integral de la mujer embarazada; el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas y la iniciativa sobre Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública.
Otro punto clave que forma parte de la agenda es la nueva movilidad de ajuste de las jubilaciones y pensiones, que se actualizarán de acuerdo a la evolución de la recaudación previsional y de los salarios.
También se incluyeron las iniciativas para fomentar un régimen destinado a promover las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas realizadas en el territorio de la República Argentina y sobre la creación de un sistema de créditos hipotecarios.
Otros proyectos son el financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el marco legal aplicable en el territorio de la República Argentina para la elaboración, el registro, la comercialización y el control de los productos Fitosanitarios/Agroquímicos empleados para la protección, crecimiento y desarrollo de los cultivos
También figura la propuesta tendiente a sustituir distintas disposiciones de la Ley N° 26.912 y sus modificatorias sobre el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte.
También están la reforma judicial y los cambios para elegir el Procurador General de la Nacional sobre las mayorías requeridas para su designación; los proyectos sobre etiquetado frontal de alimentos, con lo que se busca advertir sobre el consumo de los azúcares, y de reforma de artículos a ley de Defensa de la Competencia.
Una iniciativa tendiente a otorgar por única vez un beneficio extraordinario a los y las familiares de los y las tripulantes del Submarino A.R.A. «SAN JUAN». y el permiso para el 2021 a fin de que el presidente pueda viajar sin pedir autorización al Parlamento.
Asimismo, se contempla el proyecto sobre manejo del fuego, que establece los plazos mínimos para recuperar bosques nativos y tierras afectadas por incendios.
Además, la iniciativa que dispone suspender por 180 días la constitución e inscripción de Sociedades por Acciones Simplificadas, los acuerdos para la designación de jueces, Personal del Servicio Exterior de la Nación y de las Fuerzas Armadas y el Consenso Fiscal.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…