El gobierno extendió el ATP hasta diciembre para empresas con problemas económicos

Se anunció en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández junto a los ministros Matías Kulfas, Claudio Moroni y dirigentes sindicales y empresariales. Habrá créditos a tasa cero para el resto de las empresas.

El gobierno nacional extenderá hasta diciembre el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para las empresas de hasta 600 empleados que sigan con problemas económicos durante la pandemia.

La medida fue difundida este viernes en la conferencia realizada por el presidente Alberto Fernández junto los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, y dirigentes sindicales y empresariales.

Kulfas precisó que el programa ATP ya benefició a 310.000 empresas y será “recalibrado” para continuar apoyando hasta diciembre a las empresas de hasta 600 ocupados cuya facturación fue negativa en junio frente a 12 meses atrás

Confirmó además que “se les va a pagar el equivalente a la mitad del salario de los trabajadores”, con un piso de un salario mínimo vital y móvil y un techo de 1,5, y aclaró que se mantendrá el apoyo a las compañías en sectores “críticos” como turismo, gastronomía, salud, deportes y cultura.

Habrá además créditos a tasa cero para las empresas que empiezan a recuperarse y para monostributistas y autónomos de la cultura, que además tendrán un año de gracia.

El presidente afirmó que «la Argentina que viene nos necesita a todos», y destacó que si no se avanza en un esquema de distribución mejor «la culpa será nuestra porque depende de nosotros».

Destacó además el rol de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de empleo, y reveló que analizó con dirigentes sindicales “la idea de construir una especie de multisectorial de pymes y trabajadores para ir pensando el futuro, y ver qué aporte puede hacer cada uno en una Argentina que crezca y tenga un desarrollo igualitario, donde ganen todos”.

Fernández participó del acto por videoconferencia desde la quinta de Olivos. También estuvieron el secretario general de la CGT Héctor Daer, y el diputado nacional y referente de la CTA, Hugo Yasky, referentes de CGERA, la Confederación General Económica (CGE) y las Federaciones PYMES.

Fernández señaló que el coronavirus «puso en evidencia la debilidad del sistema económico», y remarcó que «las economías se vuelven sólidas cuando se invierte y se produce».

“Después de la pandemia hay una oportunidad única de construir otro país, un país más igualitario y más justo”, aseguró y manifestó: “Desde el día cero que disponíamos la cuarentena, sabíamos que íbamos a tener una crisis de producción y de trabajo y que teníamos que hacer una inversión para garantizar la continuidad de todas las empresas y el empleo”.

“La verdad que muchos que han renegado de que no tenemos plan y no, planificamos desde el primer día. Ahí llegamos con el programa Aporte al Trabajo y la Producción que ahora estamos lanzando una cuarta fase y que sigue teniendo en cuenta exactamente lo mismo, que esta crisis no arrastre a las empresas y a los trabajadores”, agregó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace