El gobierno evalúa reforzar el fideicomiso de trigo ante tensiones del precio internacional

El objetivo es evitar aumentos y garantizar la materia prima para productos como la harina. A nivel mundial, el grano aumentó un 38,42% desde el ataque de Rusia a Ucrania por el temor a un desabastecimiento

El gobierno nacional está analizando reforzar el fideicomiso de trigo como mecanismo para morigerar las tensiones en el mercado local frente a la suba de los precios internacionales del grano y asegurar la materia prima para productos esenciales como la harina y los fideos a precios accesibles, afirmó hoy el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

La medida se plantea en el contexto de la aceleración del precio internacional del trigo, cuyo contrato para mayo cerró ayer a US$ 475,46 la tonelada en el mercado de Chicago, y que acumula un alza de 38,42% desde el ataque de Rusia a Ucrania por el temor a un desabastecimiento pues ambos países representan casi el 29% de las exportaciones mundiales del cereal.

«Armamos un fideicomiso para garantizar que los productos de Precios Cuidados como los fideos y la harina tengan su insumo, que es el trigo, a un precio estable en el año; pero la suba ha sido muy fuerte así que estamos evaluando si hay que reforzar ese fideicomiso o tomar otras medidas para abordar las tensiones en el mercado interno», aseveró Kulfas en diálogo con AM 990 y La Red.

Frente a ello, el Gobierno nacional constituyó la semana pasada un fideicomiso de 800.000 toneladas para garantizar el abastecimiento y el precio de los alimentos producidos en base al grano. «El fideicomiso seguramente lo iremos ampliando en función de las necesidades que se presenten», subrayó Kulfas.

Respecto de los efectos de la guerra, el ministro puntualizó que «en materia de efectos positivos está claro que las exportaciones van a valer más y va a haber más ingreso de dólares pero, al mismo tiempo vamos a tener que pagar más cara la energía que hay que importar».

Por su parte, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) creará el marco de estabilidad necesario para que «las empresas cambien su actitud», y en vez de recurrir a la remarcación de los precios de sus productos, opten por la inversión y el aumento de la producción para mejorar su rentabilidad.

Pesce sostuvo que «hay que trabajar con esfuerzo e inteligencia» para evitar que la suba de los precios internacionales de commodities como el trigo y el maíz repercutan en los precios internos, e impacten en forma negativa en la canasta alimentaria de la población.

«Estamos teniendo cuellos de botella en muchos productos de consumo masivo», dijo esta mañana el titular de la autoridad monetaria en declaraciones a Radio 10, en las que evaluó el cambio de escenario que significó la invasión rusa a Ucrania, en particular por el alza de los precios de las principales commodities.

El presidente del BCRA resaltó el elevado precio del trigo, «que ayer tocó los 475 dólares la tonelada, algo nunca visto», y señaló que esos incrementos en los valores internacionales de cereales y oleaginosas «van a impactar en la canasta de consumo» y, en consecuencia, «hay que trabajar con esfuerzo e inteligencia» para neutralizar el traslado a los precios internos».

El lunes, se llevó a cabo en la Secretaría de Comercio Interior una reunión convocada por el subsecretario de políticas del Mercado Interno, Antonio Armando Mezmezian, para analizar la puesta en marcha del fideicomiso de trigo y el impacto de la suba del cereal en el precio local de la harina.

El secretario Roberto Feletti sostuvo -previo al encuentro- que «el fideicomiso para asegurar el precio de la harina y fideos con 800.000 toneladas de trigo es insuficiente con esta suba internacional».

«Hace 20 días acordamos con los panaderos y molineros el precio del kilo de pan francés en un rango de $ 220 a $ 260 el kilo con una bolsa de harina a $ 1.300. Hoy al mediodía nos reunimos, ese acuerdo se está resquebrajando», afirmó.

Feletti dijo que «es el impacto del precio del trigo que hace que se retenga el grano», y señaló que «los molinos, a pesar de que tienen (harina), también dudan porque no saben cuál es el precio».

Asimismo, el titular de la Federación Industrial Panaderil bonaerense, Raúl Santoandré, se refirió a la «incertidumbre» sobre los precios y abastecimiento de harina, con un precio de la bolsa de 25 kilos ubicado en «2.000 pesos para arriba. Las entregas no son normales, con un pedido de 50 bolsas mandan lo que quieren, en algunos casos excepcionales mandan harina con boleta abierta», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace