El gobierno evalúa que la sociedad toma distancia de la oposición y respalda las medidas adoptadas

Por: Gimena Fuertes

Cree que las contradicciones del sector que se opone a las restricciones reflejan una falta de lectura de lo que percibe la gente. “Los números se reflejan en la cotidianeidad”.

De firmar un documento en contra de las nuevas medidas de convivencia sanitaria, a implementar restricciones de nocturnidad y reuniones sociales. De convocar a aglomeraciones y denunciar penalmente al gobierno por el acuerdo con Rusia, a empezar a explorar la posibilidad de comprar vacunas en el exterior. El gobierno mira de frente a la oposición e ilumina sus contradicciones en medio de un aceleramiento de la aplicación de la primera dosis, y a la espera de que no se corte el suministro de vacunas prometidas en acuerdos que se iniciaron a mediados del año pasado por parte del gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires.

El aislamiento en Olivos por el cuadro de Covid fue el marco perfecto para los anuncios de las nuevas restricciones. Alberto Fernández habló solo desde un atril rodeado de verde. Esa misma tarde los ministros de su Gabinete salieron a recorrer los estudios más hostiles de televisión para explicar los motivos de la decisión presidencial. El jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra, Mario Meoni de Transporte, Carla Vizzotti de Salud, Agustín Rossi de Defensa y Gabriel Katopodis de Obra Pública pasaron por los canales de televisión abierta y de cable para contextualizar las medidas con los registros diarios alarmantes en cantidad de contagios y muertes.

El declaracionismo de los funcionarios porteños luego del encuentro en la Casa Rosada contrastaba con las decisiones que ya habían empezado a tomar los gobernadores de Juntos por el Cambio de Mendoza, Jujuy y Corrientes o los intendentes de La Plata y Olavarría. Rodríguez Larreta aceptó las medidas nacionales bajo protesta en la conferencia de prensa. Pero sus funcionarios del área sanitaria también veían con preocupación los números de contagios y de ocupación del sistema sanitario porteño que ya se encuentra estresado en su sector privado.

En el gobierno evalúan que las medidas cayeron bien en la población, en gran parte porque el número de casos no solo se refleja en las estadísticas sino en la cotidianeidad. “La gente tiene miedo. Larreta eso no lo supo leer, y nosotros sí”, dijo a Tiempo una fuente con despacho en Casa Rosada.

Argentina, a diferencia de otros países de la región y de Europa, tiene una tradición fuerte a favor de la vacunación. La apuesta a la velocidad en las aplicaciones tiene un objetivo ulterior que es la inoculación de la población de adultos mayores, que son quienes ocupan las camas –de terapia intensiva pero comunes también– del sistema sanitario.

En este contexto, las jurisdicciones tienen la habilitación para endurecer medidas, pero no para aflojarlas. Y estas nuevas regulaciones que recién comenzaron este viernes no solo se van a implementar por tres semanas, sino que se evalúa la posibilidad de que continúen por un tiempo más, hasta que los indicadores sanitarios muestren que no solo dejaron de crecer, sino que empezaron a bajar.

En medio del despliegue del programa vacunatorio, apareció Patricia Bullrich en modo campaña desde su Twitter con un pedido extemporáneo. Quería que la dejaran comprar vacunas en el exterior. Algo parecido dijo el presidente de la UCR Alfredo Cornejo. Tuvo que salir Santiago Cafiero a explicar que hay una ley sancionada por el Congreso y promulgada en noviembre pasado que habilita la compra de vacunas por parte del gobierno nacional, las provincias y la Ciudad. Es la Ley 27.573, que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el coronavirus, en el marco de la emergencia sanitaria por esa enfermedad. En su artículo 6, además de eximir “el pago de derechos de importación y de todo otro impuesto, gravamen, contribución, tasa o arancel aduanero o portuario, de cualquier naturaleza u origen” en la compra de dosis, se establece que un “idéntico tratamiento recibirán las vacunas que eventualmente puedan adquirir las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

El viernes por la noche los canales de televisión mostraban la noticia de que la Ciudad saldrá a comprar vacunas. La letra chica decía otra cosa. “Vamos a salir a hacer todos los esfuerzos posibles para conseguir vacunas. Porque son un eje central en la estrategia contra la pandemia”, relativizó el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, en diálogo con radio La Red.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace