Ante el aumento de casos, se restringe la circulación en el territorio nacional a situaciones de extrema necesidad. En ese país, la enfermedad ya causó 133 muertes.
La medida de excepción contempla una restricción de al menos un 50% de la circulación del trasporte aéreo, marítimo, ferroviario y por rutas, pero no supone el cierre de fronteras, algo que reclamó el presidente catalán, el secesionista Quim Torra, quien está a cargo de la segunda región con más contagios por coronavirus, que comparte frontera con Francia, y registró un aumento significativos de positivos en las últimas 24 horas.
La Comunidad de Madrid es la más afectada con la mitad de los 5.232 infectados en toda España, donde la enfermedad causó ya 133 víctimas fatales, según el último balance oficial al mediodía local, aunque la sangría sigue en aumento.
De acuerdo con el borrador del decreto del “estado de alarma” el Consejo de Ministros, al que tuvo acceso Télam, a partir de ahora las fuerzas armadas españolas quedan bajo las órdenes del Ministerio del Interior, que será el que llevará el peso de la ejecución de las medidas, entre ellas las necesarias para garantizar el “abastecimiento” de la población.
El decreto gubernamental entrará en vigor hoy, una vez publicado en el BOE (Boletín Oficial del Estado), salvo las medidas referidas a las limitaciones a la libertad de circulación, que se implementan a partir del lunes a las 8 de España.
En ese sentido, durante la vigencia del Estado de Alarma los ciudadanos únicamente podrán circular por las vías de uso público para la realización de las siguientes actividades:
– Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
– Asistencia a centros sanitarios.
– Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
– Retorno al lugar de residencia habitual.
– Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
– Desplazamiento a entidades financieras
– Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
– Cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.
Las autoridades permitirán la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades permitidas y para cargar combustible.
Por otro lado, el Ministerio de Interior puede acordar el cierre de las rutas por razones de salud pública.
Las clases también quedan suspendidas en todo el territorio nacional, ya que hasta ahora la medida no se había aplicado de forma homogénea.
También se prohíbe la apertura de locales y establecimiento comerciales y de ocio en todo el país, y respecto a los lugares de culto habrá restricciones en cuanto a funerales y bodas, que deberán cumplir recomendaciones sanitarias y de seguridad para evitar la transmisión el virus.
Respecto al sistema de salud, todos los trabajadores del sector quedan a las órdenes del Ministerio de Salud, que puede requerirlos para trabajar.
Asimismo, se establecen medidas para asegurar la protección de bienes y servicios -la policía y Guardia Civil custodiarán supermercados y transportes de mercancías de primera necesidad, para garantizar el abastecimiento y evitar tensión entre los ciudadanos y cualquier disturbio.
Por otro lado, el Ministerio de Salud podrá intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, incluidos los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada, así como la industria farmacéutica.
También practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias, en aquellos casos en que resulte necesario para la adecuada protección de la salud pública, en el contexto de esta crisis sanitaria.
Los agentes de la autoridad podrán practicar las comprobaciones en las personas, bienes, vehículos, locales y establecimientos que sean necesarias para comprobar y, en su caso, impedir que se lleven a cabo los servicios y actividades suspendidas en este Real Decreto.
No se especifica las consecuencias de no cumplir con estas medidas de carácter obligatorio.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…