Lo anunció la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, en la que indicó que la iniciativa ingresará en el Senado, en las próximas horas.
El Poder Ejecutivo remitirá en las próximas horas al Congreso un proyecto de ley para cambiar la composición y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura con el objetivo de garantizar la independencia judicial y recuperar la confianza pública en la Justicia. Así lo anunció la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en la Casa Rosada, en la que remarcó que la iniciativa busca dar “cumplimiento con lo que se comprometió el presidente Alberto Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa del 1° de marzo de trabajar y tratar la cuestión del funcionamiento y la composición del Consejo de la Magistratura”.
La portavoz indicó que el texto se elaboró “luego de haber escuchado las voces y sugerencias del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y el Ministerio Público”. Deberá ser discutido en el Congreso. Ingresará por el Senado, propone que el Consejo de la Magistratura pase de tener 13 miembros a 17, sumando un juez, dos abogados y un representante del sector académico o científico.
Cerruti destacó que de “todos los nuevos integrantes que se suman ninguno pertenece al estamento político”, y sostuvo que eso “permitirá una representación más equilibrada que permitirá avanzar en unos de los objetivos centrales del gobierno que tiene que ver con recuperar la confianza de la sociedad en la Justicia, garantizar la independencia del Poder Judicial y el trabajo armónico en el Consejo de la Magistratura”.
La reforma propuesta también incorpora “la cuestión de género y de equidad de género: al menos dos de los jueces y tres de los representantes del Poder Legislativo deben ser mujeres, y al menos dos de los representantes de los y las abogadas deben ser mujeres, y en el caso de los académicos y científicos al menos una debe ser mujer”, detalló la Portavoz.
También remarcó que “en cuanto a las mayorías especiales requeridas para las dos funciones centrales del Consejo, que son la presentación de terna o remoción de jueces, no se propone ninguna modificación”.
“Buscamos lograr el mejor equilibrio y que la sociedad esté representada de la mejor manera posible, y nos parece que este proyecto mejora el funcionamiento hasta el momento”, afirmó Cerruti.
El Consejo de la Magistratura es un órgano del Poder Judicial incorporado en la Constitución Nacional en su reforma de 1994. Regulado por la ley 24.937, tiene entre sus atribuciones la emisión de propuestas en ternas vinculantes para el nombramiento de tribunales inferiores, el ejercicio de facultades disciplinarias sobre magistrados, la administración de recursos y ejecución de presupuestos asignados a la gestión de justicia y la apertura de procedimientos de remoción y suspensiones, entre otras.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…