El gobierno encamina un acuerdo con China para recibir un millón de vacunas

Tras una carta del presidente chino a Alberto Fernández, avanzan las negociaciones con la empresa estatal china Sinopharm, que realizó ensayos clínicos en el país en 3 mil voluntarios.

Tras una carta del presidente chino Xi Jinping a Alberto Fernández, en la que le manifestó la voluntad de ofrecer “apoyo y ayuda” en el combate contra la pandemia, Argentina encamina un acuerdo con la empresa estatal china Sinopharm para traer al país un millón de vacunas a fines de enero.

Los tiempos se habrían acelerado tras la intervención personal de Alberto, quien envió una carta a su par chino y logró acortar los tiempos en medios del rebrote por coronavirus.

La respuesta de China fue explícita por parte de Xi Jimping. «China está lista para reforzar la cooperación con la Argentina en la investigación, desarrollo y aplicación de vacunas contra la Covid-19, y continuará ofreciéndole al país sudamericano apoyo y ayudas dentro de su capacidad en la lucha antipandémica», señaló a Fernández en una carta publicada por la agencia china Xinhua.

En la carta, el mandatario chino aseguró que su país «está dispuesto a trabajar» con Argentina para promover la cooperación de alta calidad y para avanzar en el desarrollo de vacunas contra el coronavirus.

El presidente chino recordó que, desde que Fernández asumió la Presidencia, el 10 de diciembre de 2019, ambos mandatarios conversaron telefónicamente e intercambiaron cartas «en múltiples ocasiones» y que, de esa forma, alcanzaron un «importante consenso sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el fomento de la cooperación en campos como la lucha contra la pandemia de Covid-19».

“La larga amistad se ha estrechado en este combate conjunto» contra la pandemia, destacó Xi y afirmó que continuará ofreciéndole al país «apoyo y ayudas» en la lucha contra el coronavirus.

Sinopharma estaba desde hace meses en negociaciones con el país para el envío de las vacunas. La empresa china realizó parte de los ensayos clínicos de Fase III en Argentina, junto a Fundación Huésped y Vacunar, sobre unos 3 mil voluntarios. Esto le dio prioridad al país para comenzar a negociar un acuerdo, finalmente acelerado por la carta de Xi y por el cambio de embajador en Pekín, tras la salida de Luis María Kreckler y el ingreso de Sabino Vaca Narvaja, de contacto directo con empresarios chinos. Ahora, sólo resta la aprobación de la ANMAT para su utilización. 

El gobierno argentino también mantiene conversaciones para la compra de la vacuna realizada por el laboratorio chino Sinovac. En ese caso, el gobierno nacional negocia con el Instituto Butantan, laboratorio público brasileño del estado de San Pablo, por la vacuna CoronaVac.

Ambas vacunas utilizan el virus del Covid -19 inactivado para producir la reacción inmune, como lo hacen las vacunas clásicas como la de la gripe o sarampión, y tienen una ventaja significativa en la logística: se pueden almacenar con una refrigeración común que mantenga la temperatura entre 2 y 8 grados. Lo mismo ocurre con la vacuna de Oxford, mientras que la desarrollada por Pfizer y la de Moderna deben permanecer a -70 y -20 grados respectivamente. Las primeras dosis de la Sputnik V también deben estar a -20 grados pero a partir de febrero comenzará a distribuir distribuirse en forma liofilizada (seca), lo que permitirá una refrigeración común.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace