El gobierno encabezó junto a EE.UU. otro comunicado contra Venezuela que no logró el apoyo de Brasil, Colombia y México

La canciller Diana Mondino y el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, impulsaron una nueva declaración contra el gobierno de Maduro que firmaron unos 30 países. Caracas respondió que el texto es “un acumulado de infamias, distorsiones y aspiraciones golpistas”.

En paralelo a las sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, los gobiernos de Argentina y Estados Unidos lideraron una nueva ofensiva diplomática contra el Ejecutivo venezolano al impulsar una declaración en la que instan a las autoridades venezolanas “a poner fin a las detenciones arbitrarias y los abusos de derechos humanos”.

El texto contó con el apoyo de una treintena de naciones pero no pudo lograr que lo firmaran países como Brasil, Colombia, México y Chile, con lo cual su impacto es limitado.

La nueva ofensiva fue liderada en un encuentro encabezado por la canciller Diana Mondino y el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

“Es fundamental que se permita a los venezolanos expresar sus opiniones políticas forma pacífica, incluso mediante el ejercicio de la libertad de reunión y expresión pacíficas, sin temor a represalias. Exigimos que se ponga fin al uso excesivo de la fuerza, la violencia política y el acoso contra la oposición y la sociedad civil”, reza el escrito.

Además, expresa que “es el momento para que los líderes venezolanos comiencen unas discusiones constructivas e inclusivas de cara a una transición con garantías para ambas partes y solucionar así este impasse político y restablecer pacíficamente las instituciones democráticas”.

El texto se refiere al candidato opositor Edmundo González Urrutia, ahora exiliado en España, como la persona que ganó “la mayoría de votos” de acuerdo a “las actas electorales disponibles públicamente”.

La declaración fue firmada por 32 delegaciones: Argentina, Australia, Austria, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, República Dominicana, Estonia, Unión Europea, Alemania, Guatemala, Guyana, Hungría, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Eslovenia, España, Suecia, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos

Venezuela rechaza las “aspiraciones golpistas”

El Gobierno de Venezuela calificó de “infamias y aspiraciones golpistas” dicha declaración conjunta

«Venezuela rechaza el comunicado redactado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, suscrito por un puñado de sus gobiernos satélites para atacar al pueblo venezolano, no es más que un acumulado de infamias, distorsiones y aspiraciones golpistas, cuyo epílogo será, como siempre, un estrepitoso fracaso», señala el comunicado difundido por el canciller Yván Gil.

Al respecto, el Gobierno de Nicolás Maduro aseguró que Washington y sus aliados «fracasarán» nuevamente en su intento de aislar a su país.

«El señor Blinken [secretario de Estado de EEUU] y su «comandito» de países lacayos intentan reeditar la iniciativa del exvicepresidente Pence cuando, en 2019, falló en un intento similar de aislar a Venezuela», destaca el texto.

De igual manera, Caracas denunció que la declaración conjunta busca invocar la defensa de los derechos humanos, cuando al mismo tiempo EEUU agrede al país con sanciones económicas.

«En este comunicado ridículo pretenden invocar la defensa de los derechos humanos del pueblo venezolano mientras lo agreden con casi 1.000 medidas coercitivas ilegales y planifican acciones terroristas contra sus autoridades, servicios públicos en instituciones, para desconocer su voluntad democrática e imponer, como en 2019, a un nuevo títere», indica el documento.

GS con información de Xinhua, Europa Press y Sputnik

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace