El gobierno emprende un tardío plan de control de daños

Por: Claudio Mardones / Nicolás Eisler

El avance de la Justicia sobre los funcionarios por el supuesto "pacto de silencio" afectaron la estrategia oficial.

Las declaraciones de testigos y de funcionarios provinciales que apuntaron hacia Gendarmería echaron por tierra las hipótesis del gobierno sobre la desaparición de Maldonado y dejaron muy comprometida a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. La dimensión del caso y su cercanía con las elecciones preocupa al macrismo que intenta un tardío control de daños.

Esta semana, luego del derrumbe de las pistas que el gobierno esperaba confirmar en la causa, en la Casa Rosada comenzaron a prepararse para que el avance del caso empeore dentro del expediente judicial que se instruye en Chubut.

En los próximos días se esperan novedades en la causa que instruye Otranto, en un frente judicial que ahora sumó dos nuevos capítulos en Buenos Aires que apuntan directamente al Ejecutivo. Se trata de la investigación por encubrimiento que inició el fiscal federal Federico Delgado y el requerimiento enviado por el fiscal nacional de investigaciones administrativas Sergio Rodríguez a la ministra Bullrich para que inicie los sumarios internos que lleva un mes sin abrir, ni notificar a ese organismo, como exige la ley.

Según consta en la causa que investiga Delgado, alrededor de la desaparición de Maldonado existiría un «pacto de silencio» de los funcionarios nacionales que buscan «deslindarse de toda responsabilidad, generando una campaña de desinformación, en descalificable alianza con los medios masivos de comunicación social».

A principios de la semana y luego de las declaraciones de testigos que vincularon a la Gendarmería con la desaparición del joven, Bullrich fue removida de la escena y su par de Justicia, Germán Garavano, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, quedaron a cargo de la comunicación del caso.

Pocas horas antes se había caído la pista, sembrada por el oficialismo, sobre la participación de Maldonado en un enfrentamiento con un puestero de la zona, quien había herido a uno de sus atacantes. Pero las pericias demostraron que el ADN del herido no era el del joven tatuador.

Con el caso en tapa de varios medios internacionales, el gobierno intentó con esquiva suerte influir en la agenda del caso. Para eso organizó un encuentro con algunos corresponsales extranjeros y acreditados en la Casa Rosada, en el que participaron dos diarios y agencias de noticias. Los medios extranjeros fueron hasta ahora muy críticos del accionar del macrismo en el caso y nada hace parecer que en los próximos días haya posiciones más cercanas a los deseos del oficialismo.

Por lo pronto desde Casa Rosada intentan conocer el impacto que el caso tiene en la opinión pública argentina, en donde más de dos tercios de la población estaría al tanto de la desaparición del joven. Los esfuerzos del macrismo están centrados en determinar a quién responsabilizan los ciudadanos. Sobre todo buscan saber cuál es la posición frente a Bullrich y si el gobierno aparece como responsable del caso.

A pesar de sus constantes pasos en falso, en el macrismo aún defienden a Bullrich. «Ella está en la obligación de ser orgánica y defender la fuerza», dijeron a Tiempo desde gobierno. De todos modos algunos pusieron reparos frente a los manejos de «La Piba» y sin salir a atacarla aseguraron que «se apresuró» en desligar desde el primer día a Gendarmería del caso.

El ministro de Gobierno de Chubut, Pablo Durán, fue decisivo a la hora de volver todas las miradas sobre Pablo Noceti, jefe de Gabinete de Bullrich, quien según la explicación oficial estaba de paso por la zona el mismo día en que la Gendarmería reprimió a los mapuches y desapareció Santiago Maldonado.

El chubutense no dejó lugar a dudas cuando fue interpelado en la Legislatura provincial y señaló a Noceti como el responsable del operativo de seguridad en el Pu Lof de Cushamen. También dijo que el día anterior había participado de una reunión en Bariloche junto a su par de Río Negro y los responsables de Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria que encabezó el propio Noceti.

Hasta ahora en el macrismo prefieren no profundizar en los vidriosos vínculos de Noceti con las agencias de seguridad que tienen presencia en la zona y relaciones más que aceitadas con las fuerzas estatales. Pero el oficialismo sigue sin esgrimir una explicación solvente, o creíble, sobre el rol de Noceti durante esas jornadas, aunque hay varios testimonios en la causa que señalan su directa participación en los hechos. Se trata de la mano derecha de la ministra, que ahora se mantendrá en silencio, pero con el mismo respaldo de Macri que tuvo antes. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace