El gobierno emplazó a laboratorios por «aumentos difíciles de explicar» en medicamentos

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, precisó que dio un plazo de 48 horas para que las empresas verifiquen "si se equivocaron" con esas remarcaciones y que, vencido ese período, se revisará “el plan de importaciones que tengan, a ver qué están haciendo con los dólares de los argentinos".

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, dijo este viernes que hay «aumentos difíciles de explicar» como el caso de algunos medicamentos y confirmó que emplazó a los laboratorios a corregir los sobreprecios en un plazo de 48 horas. En este sentido, recordó que «los laboratorios firmaron con el Gobierno el 19 de julio pasado un acuerdo que decía que no iban a aumentar los precios más que un punto por debajo de la inflación del mes precedente», y reveló que, en los primeros once días de este mes, ya hay «193 productos que están por encima del aumento que estaba acordado».

Así lo señaló en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Delta, en las que precisó que dio a los laboratorios un plazo de «dos días» para que verifiquen «si se equivocaron» con esas remarcaciones, y adelantó que, vencido ese período, desde la Secretaría se revisará «el plan de importaciones que tengan, a ver qué están haciendo con los dólares de los argentinos». «Así vamos a ir sector por sector, evitando los abusos», subrayó el funcionario. «Mi laburo es velar por el orden de los precios y cuidar que no nos afanen los dólares. Básicamente estamos mirando cómo fue todo el eje de las importaciones hasta aquí, y eso tiene que ver con administrar los dólares y que se cumplan los acuerdos, como pasó con los laboratorios que no cumplieron», indicó Tombolini en la entrevista que concedió esta mañana.

En ese contexto, detalló que, «en lo que va del año, hay productos de todos los laboratorios con aumentos de 135%, 100%, 96%», todo ellos en «medicamentos muy vendidos». «Si tiene un componente importado, el principal factor es la variación del tipo de cambio, que aumentó menos que lo que aumentaron los precios», afirmó Tombolini, quien puntualizó que se está haciendo desde el Gobierno «un relevamiento caso por caso». «En 15 días vamos a tener un informe sectorizado para ver cómo se movieron los precios en función del componente de lo importado en los distintos sectores», adelantó el funcionario. «Una economía que tuvo superávit comercial el año pasado uno diría que por el lado del tipo de cambio no debería haber presión en los precios, y sin embargo hay aumentos que son difíciles de explicar», remarcó.

Respecto del dato de inflación que se conoció este jueves, Tombolini afirmó: «Es un dato que duele, un dato que claramente nos invita a redoblar esfuerzos; eso no se resuelve de forma mágica sino tomando medidas concretas». En ese sentido, destacó «el conjunto de medidas que atienden desde lo macro» anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, y postuló que la posibilidad de «que la inflación vaya más despacio en los meses subsiguientes es producto de un trabajo que tiene que tener un despliegue a lo largo del tiempo».

Reuniones con empresas, cámaras y laboratorios

Tombolini expuso el jueves los aumentos de los medicamentos en la red social Twitter, donde aseguró que «en la Secretaría de Comercio detectamos que desde principio de mes, y adelantándose a la publicación del IPC de julio, varios laboratorios aumentaron los precios de los medicamentos por encima del umbral». Asimismo, detalló que comenzó a reunirse con empresas y cámaras «para analizar la situación y diseñar nuevas estrategias para el relanzamiento de Precios Cuidados», y que avanzará en las negociaciones con el sector de la carne y los supermercados para acordar precios y cantidades ofrecidas en el programa Cortes Cuidados.

https://twitter.com/matiastombolini/status/1557876088386326529

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

8 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

8 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

9 horas hace