El gobierno eliminó recompensas para encontrar a 21 represores prófugos

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich los dio de baja del programa que premia cualquier información para dar con su paradero.

El Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich dejó de ofrecer recompensas para encontrar a 21 acusados por crímenes de lesa humanidad que se encuentran prófugos de la justicia federal, entre los que se encuentran expolicías, exmilitares y civiles que son buscados por todo el país.  

La cartera los dio de baja del programa que premia a quienes entreguen información que permita dar con su paradero en una decisión que afecta directamente la búsqueda de justicia sobre esos delitos, un compromiso asumido por el Estado argentino en el ámbito nacional e internacional.

La decisión fue tomada por Bullrich el mismo 24 de marzo, en coincidencia con los 48 años del golpe cívico militar, cuando se cumplió un año de la decisión administrativa de su antecesor, Aníbal Fernández, de prorrogar el ofrecimiento de recompensas.

Patricia Bullrich
Foto: Prensa Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

La cartera quitó de la web del Programa de Recompensas a 21 represores por los cuales se ofrecía 5 millones de pesos para quienes dieran datos que ayudaran a ubicarlos. Sólo quedó publicada la búsqueda del ex oficial del Ejército Aníbal Miguel Sánchez, prófugo de la causa por los crímenes en el Regimiento de Infantería 6 de Mercedes.

Entre las recompensas que se cayeron están las del exsubcomisario de la Policía Federal Emilio Alberto Rimoldi Fraga, prófugo de la justicia federal de La Plata en el marco de la causa que investiga tres asesinatos y tres desapariciones, entre ellas de una mujer embarazada de 7 meses; el expenitenciario de La Plata Jorge Luis García, prófugo por crímenes cometidos en la Unidad Penitenciaria 9;  el expolicía de Santa Fe César Heriberto Peralta, el exmilitar mendocino Jorge Gallo Linares, los exmilitares de Bahía Blanca Carlos Alberto Arroyo y Miguel Ángel García Moreno y los exmilitares mendocinos Héctor Adán Giménez y José Luis Piedra, quienes formaron parte del Destacamento de Inteligencia 144.

También se encuentran tres civiles: Fernando Federico Delgado, ex integrante de la organización paraestatal CNU, acusado de participar en el secuestro del periodista y ex titular del sindicato de prensa marplatense, Amilcar González; Eduardo Rebechi y Carlos Gabriel Jesús Isach, agentes civiles de inteligencia imputados en la megacausa Guerrieri, en Rosario.

En la lista de prófugos también están el expolicía federal Juan Carlos Linarez, buscado por la apropiación de Javier Penino Viñas, hijo de Cecilia Viñas, detenida desaparecida en la ESMA; los ex integrantes de la Armada en Mar del Plata Horacio González Llanos y Luis Esteban Kyburg (encontrado en Alemania), buscados por crímenes cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Base Naval; el ex policía federal de Santa Fe Antonio Tuttolomundo, los ex miembros del Ejército en Rosario Miguel Ángel Vera y Gustavo Francisco Bueno, el exmiembro del Ejército en Salta Oscar Chapur, el ex teniente coronel tucumano Héctor Mario Schwab, quien integró la patota de Antonio Bussi, el ex miembro del Ejército en Formosa Ángel Ervino Spada y Jorge Vildoza, uno de los jefes del grupo de tareas de la ESMA, cuya familia presentó un acta de defunción falsa para sostener que falleció en Sudáfrica.

El programa de búsqueda de personas fue creado en 2008, a través de la ley 26.375. El Ministerio de Seguridad, autoridad de aplicación de la ley, dejó caer las recompensas apenas vencidos los 12 meses de plazo, a pesar de que la norma establece que puede prorrogarlas “sin limitación”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace