El Gobierno dio de baja el crédito para la electrificación del San Martín y lo usará «para fines no ferroviarios»

Por: Enelsubte.com

La decisión de reasignar el préstamo fue oficializada mediante un decreto y confirmada por la Jefatura de Gabinete. La licitación para la renovación de vías y señalamiento, que registró avances hasta el año pasado, se encuentra virtualmente caída ante la falta de fondos. El proyecto no fue incluido en la lista de prioridades de la emergencia ferroviaria.

El Gobierno confirmó oficialmente que fue dado de baja el crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la modernización de la línea San Martín, que incluía como pieza clave a la postergada obra de electrificación.

De acuerdo con el reciente informe presentado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos ante la Cámara de Diputados, el monto total del préstamo asignado al proyecto “ha sido redireccionado según surge del Decreto N° 680 del 31 de julio de 2024″.

La decisión de reasignar el crédito para otros fines no ferroviarios había sido anticipada por este medio meses atrás. En aquel entonces, las autoridades habían manifestado que el proyecto “no era prioritario”.

Trenes sin fondo

Si bien en el mismo informe se afirma que continúa en trámite la licitación para la renovación de vías y señalamiento entre Retiro y Pilar, que había sido lanzada en 2022 y que hasta el año pasado registraba avances, lo cierto es que su adjudicación permanece cajoneada por el Gobiernola falta de fondos para su concreción implica su virtual caída.

El proyecto de modernización del San Martín tampoco está contemplado entre las iniciativas con financiamiento internacional  que fueron traspasadas recientemente a la Secretaría de Transporte. Cabe recordar que hasta diciembre pasado la gestión del proyecto en general -y de la licitación de renovación de vías y señalamiento en particular- estaba a cargo de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DGPPSE) -organismo que había quedado en el limbo y acéfalo tras el cambio de Gobierno–.

El informe del jefe de Gabinete, a su vez, intenta justificar las demoras del proyecto de modernización estructural de la línea en las “obras urgentes” a determinar por la SOFSE, quien habría presentado “un listado de obras y contrataciones indispensables para la línea, que está siendo evaluado”.

Vale notar, sin embargo, que estas obras no fueron incluidas en el listado de proyectos a priorizar en el marco de la emergencia ferroviaria. Este programa, revelado en exclusiva por enelSubte, aún no ha sido oficializado y permanece a la espera de asignación de fondos.

Parálisis

Al mismo tiempo, tampoco aparecen en ese listado inversiones relativamente menores y urgentes, como el caso de la la demorada reparación general de las 24 locomotoras SDD7, que está adjudicada desde hace más de medio año pero que todavía no comenzó a ejecutarse.

Acaso como un efecto cascada de la baja del proyecto de electrificación, el informe oficial también confirma la virtual caída de la licitación para la compra de nuevos trenes eléctricos para la líneaadjudicada a fines de 2021 a la empresa rusa TMH.

Allí se detalla que el contrato se encuentra “pendiente de suscripción (…) así como el respectivo convenio de financiamiento”. Esto último significa que la compra no posee fondos asignados. La empresa rusa, a su vez, quedó en una frágil situación tras la catarata de sanciones internacionales al país euroasiático a raíz del conflicto con Ucrania y optó por retirarse del país el año pasadovendiendo sus operaciones a la firma local Motora Argentina, lo que añade una nueva capa de incertidumbre a la compra.

La parálisis total de los proyectos para la modernización de la línea San Martín -una de las líneas más postergadas en términos de inversiones y donde se produjo, precisamente, el hecho que gatilló el dictado de la emergencia ferroviaria- contrasta con la situación de otras iniciativas con financiamiento internacional, que registran una tímida reactivación -tal el caso del proyecto de la línea Roca- o que al menos fueron incluidas en la lista de inversiones a priorizar. 

*Artículo elaborado por el sitio especializado enelsubte.com

Ver comentarios

  • Desde que tengo memoria vienen hablando de la electrificacion del San Martin siempre pasa algo que se pincha. Es el reflejo de la Argentina, todo tarda añares para poder realizarse. Este país no cambia más. Que lastima!!!!!!

  • Es increíble, como se viaja en ese tren, embes de ponerse a trabajar por lo q realmente importa, en hora pico justo se retrasa el tren, la gente viaja como sardina enlatada , mucha gente toda apretada, se lastiman, hay niños , apretados algunos se desmayan, se ahogan porque todos quieren llegar a sus casas , es entendiste, la gente se mete por la ventana, no hay alguien q controle es un horror, y todas esas personas son los q pagan los impuestos para q este país justamente arregle esto. Hagan algo. Y dejen de poner pantallasos sensacionalistas

  • En algún momento, la gente despertara y saldrá a defender sus derechos. A este gobierno lobunico que le importa es mantener el equilibrio fiscal a colo de lugar, creo que es hora de despertar y ganar las calles o modifican la actitud o hay que quedarse a vivir en las calles , te reprimen. Te matan a impuestasos , la nafta sube permanentemente, te ponen restricciones para que vos protestes por lo que crees justo , te quieren quitar todos los derechos adquiridos qué costaron muchos años conseguir. Los pasajes te los aumentan todos los días re quitan los descuentos de los mismos todas locuras del desquisiadobde presidente que tenemos y encima le creen cada vez que sale a hablar y declarar basta hasta cuando pregunto yo

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

39 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

43 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

52 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

52 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

53 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

54 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

54 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

55 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

56 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

57 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

59 mins hace