Según informó el Ministerio de Economía, en junio los ingresos totalizaron $ 922.853 millones. Se destaca el crecimiento en Combustibles, el IVA y el impuesto al cheque.
Los datos sobre el crecimiento deben ser tomados con pinzas porque la base de comparación es anormalmente baja. En junio de 2020, mes contra el que se realiza el cálculo, la economía estaba prácticamente paralizada por el coronavirus y por eso se generaban (y se pagaban) pocos tributos. Así y todo, en el Palacio de Hacienda consideraron que los números son auspiciosos porque están muy por encima de la suba de precios del período, con una suba real estimada del 14%.
En particular, el informe detalla lo sucedido con algunos tributos que reflejan con bastante fidelidad el nivel de actividad económica. Por ejemplo, el Impuesto a los Combustibles, que creció 120,6% interanual; el IVA, con una suba de 85%; y el Impuesto a los Créditos y Débitos, que tuvo un alza de 73,6% a pesar de que algunos sectores, por ejemplo las empresas de salud, siguen siendo beneficiadas por exenciones.
“Más allá del efecto de las medidas de aislamiento que se tomaron en el marco de la pandemia, se observa un mejor desempeño de los recursos asociados a la actividad económica respecto al mes anterior. Así, tanto las medidas para la asistencia y recuperación del empleo que despliega el Estado Nacional como el avance de la vacunación permiten ser optimistas sobre la recuperación de la actividad y su impacto positivo en los ingresos del Estado”, dice el comunicado de prensa.
En otros rubros, en cambio, las cifras parciales no son tan auspiciosas. Tal es el caso de los Aportes Personales (la parte de los salarios retenida con fines de seguridad social), que creció 54,3% interanual, y las Contribuciones Patronales (la fracción para el mismo fin que corre por cuenta de los empresarios), que subió 53,1%. Habrá que esperar al informe de precios que dará el Indec a mediado de mes para saber si tuvieron alguna mejora real o finalizaron a la par.
Sobre el tema, Economía destacó “las exenciones que ha desplegado el Estado Nacional para acompañar al sector de la Salud, los sectores críticos del programa REPRO II y las provincias del Norte Grande, en el marco de la pandemia”, lo que pretende instalar la idea de que los salarios también le ganaron a la inflación en el último año.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…