Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, por la red social X, y detalló que la decisión fue tomada por las medidas de fuerza del miércoles.
«Hoy decidimos la desvinculación de 15 empleados de Intercargo que ayer tomaron de rehenes a los pasajeros a través de un piquete aéreo. En la Argentina que estamos construyendo no vamos a permitir estos mecanismos de extorsión», expresó el funcionario.
El conflicto escaló la mañana del miércoles con la noticia del despido de un trabajador de Intercargo, la empresa encargada del servicio de rampas del Aeroparque y el aeropuerto de Ezeiza, decidido después de la decisión unilateral del gobierno de levantar la paritaria con los sindicatos de pilotos (APLA), de personal de tierra (APA) y de aeronavegantes (AAA) sin fecha de reinicio.
El despido fue calificado de “arbitrario” y “sin causa” por los sindicatos, que avalaron la decisión de los trabajadores de Intercargo de realizar reuniones informativas en las distintas secciones operativas de la empresa.
Ni el Gobierno ni Intercargo mencionaron el despido en sus comunicaciones, perspectiva que fue reproducida masivamente en los medios y las redes sociales. En cambio, se agitó que, por la falta de servicio de tierra, una cantidad indeterminada de pasajeros quedó “privada de su libertad” dentro de los aviones.
Con ese argumento, el Ministerio de Seguridad presentó una demanda contra los sindicatos, por “privación ilegítima de la libertad, extorsión y entorpecimiento del transporte aéreo”, ante el juzgado federal 11, a cargo de Julián Ercolini.
La denuncia fue desmentida por APA, desde donde aseguraron que “todos los aviones aterrizados contaron con servicio de escaleras y mangas para descenso de pasajeros. Incluso, en algunos aviones se coordinó el servicio de micros con la PSA para garantía de usuarios y trabajadores”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…