El gobierno desmiente una postergación en el pago de bonos de deuda en dólares

Por: Marcelo Di Bari

Desde Economía dijeron que la versión es "delirante" y busca "incrementar la volatilidad de los mercados". En enero hay que abonar intereses por U$S 1.000 millones.

El gobierno nacional salió a desmentir rumores que indicaban una negociación en curso con bonistas privados para postergar los pagos de la deuda en dólares previstos para el primer trimestre del año que viene.

El encargado de rechazar esas versiones fue el secretario de Finanzas, Eduardo Setti. “Desde el gobierno nacional no se está trabajando ni evaluando ninguna alternativa de postergación de pagos de intereses de títulos en moneda extranjera, las cuales consideramos delirantes y que sólo buscan incrementar la volatilidad de los mercados”, dijo el funcionario a través de sus redes sociales.

Los pagos en cuestión corresponden a los intereses de los bonos emitidos en 2020, en ocasión de la última reestructuración de la deuda soberana en moneda extranjera. Los mismos involucran alrededor de U$S 1.000 millones y deben cumplirse el 9 de enero.

La especie había sido lanzada el lunes a través de la señal televisiva LN+. El periodista Carlos Pagni había dicho que si Sergio Massa gana las elecciones podría pedirse “un puente (de tiempo) tratando de llegar a la cosecha, marzo o abril, porque no hay dólares”. También especuló con una postergación de ese vencimiento a cambio de una tasa de interés más elevada. “Dicen que ya hubo un banco importante internacional que hizo una propuesta. Son especulaciones que ya están circulando”, dijo el analista.

Los rumores (que Pagni se cuidó de decir que son “hipótesis, conjeturas”) no tuvieron un impacto destacado en la de por sí deprimida cotización de los bonos argentinos. De hecho, el riesgo país, indicador que se elabora a partir del interés implícito que abonan esos títulos (a menor precio, mayor tasa y mayor riesgo país) no aumentó y hasta decreció unos 28 puntos básicos en la última semana.

A pesar de todo ello, la situación para el Tesoro no es cómoda ya que debe afrontar fuertes obligaciones en dólares en los próximos meses. Por fuera de los intereses de los bonos (cuyos pagos de capital recién comenzarán hacia fines del año que viene), se vienen abultados vencimientos con organismos internacionales. Como siempre, el Fondo Monetario Internacional es el primero en la fila a la hora de reclamar dinero: entre diciembre y enero hay que abonar U$S 2.800 millones de amortización por el crédito que el organismo otorgó a Mauricio Macri en 2018.

Hasta ahora la entidad gira trimestralmente dinero a la Argentina para que cancele esas cuotas (desembolsos que a su vez deben ser devueltos dentro de cuatro años). Sin embargo, la relación se puso muy tirante en los últimos meses y la continuidad de ese mecanismo de repago es una incógnita. Si el vínculo no se normaliza, cabe la posibilidad de que el gobierno deba afrontar esos compromisos con recursos propios.

Mientras tanto, desde el Palacio de Hacienda continúan apostando a financiar el déficit primario con deuda en moneda local. Las próximas licitaciones de títulos serán desafiantes porque se darán el martes 21 y el martes 28, justo después del balotaje presidencial. Será un momento para medir el humor de los mercados ante la definición sobre el signo del próximo gobierno.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

28 mins hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

1 hora hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

2 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

3 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

4 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

5 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

6 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

7 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

7 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

8 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

8 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

8 horas hace