El gobierno designó autoridades en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia

Por: Martín Ferreyra

Sucede después de la eliminación de 60 normativas que regulaban la actividad del comercio. Las empresas del sector festejan los cambios.

El economista Alexis Pirchio es oficialmente el nuevo presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, organismo desconcentrado en la órbita de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, con rango y jerarquía de subsecretario, según el Decreto 100/24 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

El mismo decreto confirmó también los nombramientos de los vocales Lucas Trevisani, Florencia Bogo y Eduardo Montamat.

Las designaciones tienen lugar pocos días después de que la administración nacional anunció la derogación de 60 disposición de la Secretaría de Comercio con el objetivo de propiciar un comercio interior con menos burocracia.

El gobierno justificó el paso de la motosierra con el argumento de que se trataba de normativas de control de precios y abastecimiento y de políticas que requerían información a las empresas, entre otros temas considerados por las autoridades como distorsivos para el desenvolvimiento de la actividad.

En resumen, como pasa con el DNU 70 y con la denominada Ley Ómnibus, las normativas eliminadas están en sintonía casi perfecta con la agenda de las empresas, en este caso, con la que operan en el mercado interno.

Cabe decir que, incluso con todas estas normas en vigencia, los aumentos de precios vienen de marcar picos históricos y la tendencia, lejos de apaciguarse con el cambio de orientación política, sigue siendo alcista como se vio en los primeros dos meses de gobierno de La Libertad Avanza.

Entre las razones, además de los condicionamientos externos, y de los problemas de la macroeconomía, existen monopolios, oligopolios y cartelizaciones en industrias como la alimenticia, con espaldas e influencia para imponer precios basados en las perspectivas, y en muchos casos en la especulación, de las empresas.

Con la desactivación de los controles se abre un amplio interrogante sobre lo que pasará con los precios que se pagan en los comercios por alimentos, artículos de tocador y limpieza y otros de consumo básico en los próximos meses.

Por lo pronto, las medidas motivaron la celebración de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que destacó la coincidencia entre lo definido por las autoridades políticas y la agenda del mercado.

La entidad empresarial destacó la eliminación de la Resolución 237/21 que obligaba a las empresas a informar mensualmente los precios promedios de ventas de sus productos; y la desactivación de la Resolución 283/21, que se creó para prevenir engaños en la información de rótulos o etiquetas de los bienes disponibles en góndolas.

También elogió el fin de la Resolución 1033/21 que establecía los parámetros mínimos obligatorios de calidad para los servicios de atención y comunicación a distancia; y el de la Disposición 11/23 que planteaba el reglamento para la prevención del sobreendeudamiento de los consumidores.

Unos días antes de que el gobierno dio a conocer el recorte de 60 normativas, la CAC envió una carta al gobierno para pedir que se amplíe el alcance del DNU 70/23 a la derogación de las mencionadas arriba más la Resolución 11/16 del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) y la 424/20 que ordenó la creación del Botón de Arrepentimiento para que los compradores pudieran dejar sin efecto una operación.

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

1 día hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace