El ministro Juan Cabandié dijo que era "indigno" y que ya habían entrado al país 40 mil toneladas. En 180 días deberán presentar una nueva norma.
El nuevo decreto no sólo deroga el anterior, sino que se pone un plazo de 180 días para formular, junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo, “una propuesta normativa (…) que promueva una gestión integral de los residuos en el marco de una economía circular”.
En una conversación con El Destape Radio, Cabandié dijo que «el decreto que permitía que ingresen residuos de otros países no cabe en la cabeza de nadie. Tenemos una cantidad grande de basurales a cielo abierto y encima el decreto de Macri permitía residuos que venían de afuera. Era un despropósito».
En la Argentina se genera un promedio de 45.000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos (informe 2017), lo que equivale a una tonelada de basura cada dos segundos. De acuerdo a los datos brindados por el Ceamse, que sólo opera a la zona metropolitana de Buenos Aires, el 40 por ciento de los residuos corresponde a material orgánico; el 14 por ciento, a papel y cartón; y el 13 por ciento son plásticos. El resto de los materiales son vidrio, residuos textiles y metales, entre otros. Todos materiales que podrían ser parte de los llamados residuos reciclados.
Los 5000 basurales a cielo abierto son un desafío que se propuso enfrentar la nueva gestión ambiental, ya que además del daño socioambiental, implican una gran cantidad de potenciales insumos a la industria que podrían ser reutilizados y así aportar a la economía circular que busca llevar adelante Cabandié. Por esto es que el decreto determina que la nueva normativa debe ser formulada por Ambiente y Producción, que dirige Matías Kulfas, en conjunto.
En ese sentido, el ministro dijo que «Estamos trabajando en los basurales a cielo abierto. La clave es separar en origen, que es un cambio cultural en la sociedad. El Estado tiene que hacer campañas de separación de residuos en origen y que se modifiquen los hábitos culturales».
El decreto firmado por Mauricio Macri se dio en el contexto de su retirada del gobierno y en el marco de la guerra comercial con China, que bajó un 99% la compra de desechos reciclables, ese era un dato importante ya que el gigante asiático compraba a EE.UU. el 50% de sus residuos. La acumulación de basura en el país del norte hizo que saliera a presionar a otros países del tercer mundo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…